VOLVER

Share

Una app mide el estado de ánimo de los españoles durante la crisis del COVID19

Científicos de la Universidad de Granada han puesto en marcha el proyecto CoVidAffect, que pretende analizar el impacto de la crisis del coronavirus y ofrecer datos en tiempo real del estado emocional de la población, a través de una aplicación de teléfono móvil y mientras dure el estado de alarma.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
03 de abril de 2020

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han puesto en marcha el proyecto CoVidAffect, que pretende analizar el impacto de la crisis del coronavirus y ofrecer datos en tiempo real del estado emocional de la población, a través de una aplicación de teléfono móvil y mientras dure el estado de alarma.

Pantalla inicial de la app.

El proyecto es una colaboración entre investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (CITIC) de la Universidad de Granada. El objetivo es conocer en tiempo real la respuesta emocional de la población frente a nuevas medidas, noticias y sucesos, y detectar situaciones que posiblemente requieran la movilización de recursos para el apoyo psicosocial.

Mediante una aplicación móvil (app), diseñada específicamente para este proyecto, se registrará el estado emocional a lo largo del día, se generarán mapas de la distribución geográfica y la evolución temporal del estado de ánimo en el territorio español, y se analizarán los datos para proporcionar índices de regulación emocional y resiliencia psicológica.

Recogida de información

La aplicación móvil únicamente recogerá datos relacionados con las preguntas formuladas. En ningún momento se recogerán datos de otras aplicaciones instaladas en el dispositivo, datos de geolocalización, datos de voz o imágenes. Para proteger la privacidad de los usuarios, la información recogida sobre ellos será totalmente anónima, y se etiquetará tan solo con un código numérico generado de forma aleatoria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos de todo el mundo reconocen que la crisis del coronavirus y las medidas de confinamiento para su contención están ejerciendo un fuerte impacto psicológico sobre la población.

El objetivo del proyecto CovidAffect es aportar información sobre los aspectos más humanitarios y psicosociales de esta crisis que podrían contribuir en la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido