VOLVER

Share

Una app mide el estado de ánimo de los españoles durante la crisis del COVID19

Científicos de la Universidad de Granada han puesto en marcha el proyecto CoVidAffect, que pretende analizar el impacto de la crisis del coronavirus y ofrecer datos en tiempo real del estado emocional de la población, a través de una aplicación de teléfono móvil y mientras dure el estado de alarma.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
03 de abril de 2020

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han puesto en marcha el proyecto CoVidAffect, que pretende analizar el impacto de la crisis del coronavirus y ofrecer datos en tiempo real del estado emocional de la población, a través de una aplicación de teléfono móvil y mientras dure el estado de alarma.

Pantalla inicial de la app.

El proyecto es una colaboración entre investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (CITIC) de la Universidad de Granada. El objetivo es conocer en tiempo real la respuesta emocional de la población frente a nuevas medidas, noticias y sucesos, y detectar situaciones que posiblemente requieran la movilización de recursos para el apoyo psicosocial.

Mediante una aplicación móvil (app), diseñada específicamente para este proyecto, se registrará el estado emocional a lo largo del día, se generarán mapas de la distribución geográfica y la evolución temporal del estado de ánimo en el territorio español, y se analizarán los datos para proporcionar índices de regulación emocional y resiliencia psicológica.

Recogida de información

La aplicación móvil únicamente recogerá datos relacionados con las preguntas formuladas. En ningún momento se recogerán datos de otras aplicaciones instaladas en el dispositivo, datos de geolocalización, datos de voz o imágenes. Para proteger la privacidad de los usuarios, la información recogida sobre ellos será totalmente anónima, y se etiquetará tan solo con un código numérico generado de forma aleatoria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos de todo el mundo reconocen que la crisis del coronavirus y las medidas de confinamiento para su contención están ejerciendo un fuerte impacto psicológico sobre la población.

El objetivo del proyecto CovidAffect es aportar información sobre los aspectos más humanitarios y psicosociales de esta crisis que podrían contribuir en la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido