VOLVER

Share

Perseverance logra grabar el primer vídeo de un aterrizaje en Marte

El nuevo róver de la NASA captó imágenes de toda la fase de entrada a la atmósfera, descenso y amartizaje del pasado jueves. Junto con su espectacular grabación, la nueva residente de Marte ha enviado el primer audio grabado en el planeta rojo y una imagen panorámica. El metraje, grabado el pasado jueves 18 de febrero recoge todo el proceso, desde que se despliega el paracaídas supersónico hasta que las ruedas de ‘Percy’ ya se encuentran en el suelo del cráter Jezero.

Fuente: Agencia SINC


Internacional |
23 de febrero de 2021

Perseverance, la robot de la misión de la NASA Mars 2020, ha enviado el primer vídeo de un aterrizaje en otro planeta de la historia. El metraje, grabado el pasado jueves 18 de febrero y que se hizo público ayer lunes, capta toda la fase de entrada a la atmósfera, descenso y aterrizaje (EDL, por sus siglas en inglés) del róver, desde que se despliega el paracaídas supersónico hasta que las ruedas de ‘Percy’ ya se encuentran en el suelo del cráter Jezero.

El vídeo comienza unos 230 segundos después de la entrada de la nave de la misión en la atmósfera marciana a unos 20.100 kilómetros por hora. En este momento, se despliega el paracaídas de 21,5 metros de diámetro en menos de un segundo, tras viajar durante todo el trayecto interplanetario en un pequeño cilindro de 46 por 66 centímetros.

Tras esto, la grabación muestra cómo la nave se desprende del escudo térmico que protegía a Perseverance durante su viaje espacial y la entrada en la atmósfera marciana. En esta etapa del descenso, la nave se ayuda del sistema de navegación relativa al terreno para buscar un punto seguro en la superficie en el que amartizar.

Una vez que este sistema encuentra una solución óptima, Perseverance se desprende de la cápsula con el paracaídas en la que bajaba y comienza el vuelo en un jetpack que desacelera aún más el descenso del róver en Marte.

80 segundos y 2.130 metros después, las cámaras de la misión captan la maniobra en la que Perseverance se descuelga de su jetpack mediante una ‘grúa celeste’ y varios cables para que las ruedas del vehículo toquen la superficie marciana a 2,6 km/h. Una vez que se produce el amartizaje, la robot corta los cables que la unían con la grúa, esta activa sus cohetes y se aleja de manera segura de Perseverance.

Imagen del instrumento HiRISE a bordo del satélite MRO en la que se aprecian todos los componentes de la entrada de Perseverance a Marte. / NASA/JPL-Caltech/University of Arizona

La cámara HiRISE, acoplada al satélite Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA y la Universidad de Arizona, tomó una fotografía de la superficie en la que se aprecia la posición de Perseverance en suelo marciano y los diferentes componentes de la fase EDL: el paracaídas, la carcasa de la nave, el jetpack y el escudo térmico.

Primer audio e imagen panorámica del cráter Jezero

Otro de los hitos logrados por Percy es grabar el primer clip de audio desde el planeta rojo. Aunque la idea original era recoger también el sonido de toda la fase EDL, el micrófono acoplado al róver no logró registrar datos durante la entrada en Marte.

No obstante, otro dispositivo sí ha logrado obtener unos 60 segundos de audio grabados el pasado 20 de febrero, donde se aprecia una ligera brisa marciana y el sonido de Perseverance realizando operaciones en superficie.

Por último, las cámaras Navcam acopladas a Perseverance han tomado varias fotografías que han servido para formar una imagen panorámica del entorno del cráter Jezero, el lugar donde amartizado el róver para buscar signos de vida pasada, además de para recoger muestras y poner a prueba tecnologías que servirán a las futuras misiones tripuladas que llegarán al planeta rojo.

 


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido