VOLVER

Share

Ponen en marcha una guía de patrimonio cultural y marítimo

Esta iniciativa internacional, en la que participa la Universidad de Cádiz, pretende ser un punto de partida para la identificación y activación de este patrimonio en los países que forman parte del área del Atlántico.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
25 de noviembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Cádiz, que trabajan en Arqueología Náutica y Subacuática y en el Laboratorio de Telecomunicaciones Marinas, han puesto en marcha la elaboración de una guía para el estudio y la puesta en valor del patrimonio cultural y marítimo como recurso educacional y turístico con el objetivo de que este documento sirva de punto de partida a otros países para la identificación y activación de su patrimonio cultural y marítimo, de forma responsable y sostenible, y siempre bajo las recomendaciones de la UNESCO.

Investigadores participantes en esta iniciativa, entre ellos los expertos de la UCA.

Esta iniciativa, presentada por los investigadores Felipe Cerezo Andreo y Carlota Pérez-Reverte en Donegal (Irlanda), forma parte del trabajo que se llevará a cabo dentro del proyecto TIDE (Atlantic Network for Developing Historical Maritime Tourism), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del programa Interreg Atlantic Area, y donde colaboran distintas instituciones y entidades de Irlanda, Inglaterra, Francia, Portugal y España, entre las que se encuentra la Universidad de Cádiz.

TIDE busca desarrollar nuevos recursos turísticos, marítimos y culturales para el área del Atlántico mediante la colaboración entre regiones y con el apoyo de nuevas tecnologías y herramientas de colaboración transnacional. Así, el objetivo principal de este proyecto internacional se centra en generar y poner a prueba estos nuevos modelos turísticos relacionados con el patrimonio marítimo compartido por las regiones del área atlántica.

Las herramientas y resultados del proyecto TIDE, como esta guía que ya se ha puesto en marcha, serán públicos y utilizados por otros grupos de regiones atlánticas para amplificar y multiplicar el impacto de sus estrategias turísticas culturales.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO revela cómo el cerebro decide entre alimentación e interacción social
Sevilla | 24 de febrero de 2025

La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros. Estos hallazgos aportan información valiosa sobre los mecanismos neuronales que influyen en nuestras elecciones diarias.

Sigue leyendo
Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido