Premiado un artículo sobre efectos de los anticonceptivos hormonales en mujeres mayores de 40 años
Fuente: Universidad de Granada
Los profesores de la UGR Enriqueta Barranco y Nicolás Mendoza, en el transcurso del acto celebrado en el Colegio de Médicos de Madrid.
El profesor Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, del departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Granada, ha recibido el Premio Nacional de Anticoncepción al mejor trabajo de investigación publicado en 2014 por un artículo sobre los efectos de los anticonceptivos hormonales en las mujeres mayores de 40 años. Su trabajo ha sido publicado en la revista Maturitas, una de las de mayor impacto de la especialidad, bajo el título “Beneficios no anticonceptivos clásicos y recientemente reconocidos de los anticonceptivos hormonales combinados en mujeres mayores de 40 años”.
Se trata de una revisión en la que el investigador ha analizado los ensayos clínicos que han incluido a mujeres que usaron los anticonceptivos hormonales por encima de los 40 años.
A diferencia de lo que ocurre en edades más jóvenes, y sin incrementar los riesgos, la revisión ofrece beneficios adicionales a los ya conocidos en el tratamiento de patologías como el Sangrado Menstrual Abundante, en el alivio de los síntomas relacionados con las menstruaciones y en la posibilidad de prevenir los trastornos del ánimo y las enfermedades cardiovasculares a estas edades.
Nicolás Mendoza ha recogido el premio en un acto celebrado en el Colegio de Médicos de Madrid con motivo del “Día Mundial de la Anticoncepción”, en el que se entregaron los premios de la Sociedad Española de Anticoncepción y la Fundación Española de Anticoncepción.
En el transcurso de este mismo acto hubo un reconocimiento especial a la profesora Enriqueta Barranco, también del departamento de Obstetricia y Ginecología de la UGR, como “Personaje destacado en Salud sexual y reproductiva del 2014” por su carrera profesional dedicada a esta faceta de la Medicina.
Este acto se celebra todos los años, y en él se reconoce la actividad profesional de dedicación al estudio, investigación y enseñanza de la Salud Sexual y Reproductiva en España.
Contacto:
Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara
Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Granada.
Teléfono: 958 120 206
Correo electrónico: NICOMENDOZA@telefonica.net
Enriqueta Barranco Castillo
Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 242 867
Correo electrónico: ebc@ugr.es
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.


