VOLVER

Share

PRESENTACIÓN DEL MANIFIESTO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA AL MODELO PRODUCTIVO ESPAÑOL DE FRUTAS Y HORTALIZAS


15 de junio de 2011

Fuente: UAL

 

La Universidad de Almería, en respuesta a los incalculables daños económicos y de imagen que ha ocasionado al sector productor más importante de la economía provincial la crisis alimentaria surgida en Alemania, ha tomado la iniciativa de elaborar el ‘Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo español de frutas y hortalizas’. El objeto de este documento es trasladar confianza en los productos procedentes de la agricultura española a los consumidores europeos, exponiendo argumentos científicos objetivos e independientes.

 

El Manifiesto ya cuenta con la adhesión del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, Universidades españolas, Consejos Sociales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, otros Organismos Públicos de Investigación, Institutos y Centros de Investigación, Parques Científicos-Tecnológicos, Sociedades Científicas, Fundaciones, Colegios Profesionales, y otros Agentes del Conocimiento, que en su conjunto incluyen más de 1.000 grupos de investigación que desarrollan actividades de I¬+D+i en agroalimentación en toda España

 

El Manifiesto se presentará públicamente hoy miércoles, 15 de junio, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Universidad de Almería. Al acto ya han confirmado su asistencia Rectores de Universidades andaluzas y españolas (principalmente del Arco Mediterráneo), así como la más alta representación de instituciones como el CSIC y otros Organismos Públicos de Investigación. También, los alcaldes de los municipios con más peso en el sector agrícola, las empresas más importantes de producción, comercialización y exportación de frutas y hortalizas y los representantes del sector financiero y de las organizaciones agrarias.

En el acto se dará lectura al Manifiesto elaborado por la Universidad de Almería por parte de su máximo representante, el Rector Pedro Molina, y se procederá, posteriormente, a la firma del documento por parte de los Rectores presentes en la mesa y del Vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que, en representación simbólica de la Comunidad Científica, rubricarán su adhesión a este Manifiesto.

Para una mayor difusión del acto se va a retransmitir en directo a través de internet mediante un enlace en la página web de la Universidad de Almería.

CONVOCATORIA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Presentación del ‘Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo español de frutas y hortalizas’

Fecha: Miércoles, 15 de junio de 2011
Horas: 12:00 horas

Lugar: Auditorio de la Universidad de Almería


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido