VOLVER

Share

Presentan un sistema de bajo coste para la gestión del tráfico y la seguridad vial

Se trata del proyecto ‘MOTAM’, desarrollado por investigadores del grupo ‘NICS Lab’ de la Universidad de Málaga, junto con expertos de la Universidad de La Laguna y Nokia. En concreto, han diseñado una solución para la ayuda y control de la conducción basado en teléfonos inteligentes y dispositivos externos, independientes de los que ya lleva el vehículo.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
26 de septiembre de 2019

‘MOTAM’ es un sistema multiplataforma ‘low cost’ para la seguridad vial y la gestión del tráfico, en cuyo desarrollo participado el grupo de la Universidad de Málaga (UMA) ‘Nics Labs’ y la Universidad de La Laguna (Tenerife). El salón de actos del edificio de investigación ‘Ada Byron’ ha sido el escenario elegido por la compañía Nokia para la presentación y demostración interactiva de este proyecto.

Demo del sistema ‘MOTAM’ en las instalaciones del edificio Ada Byron

Se trata de una solución para la ayuda y control de la conducción basado en teléfonos inteligentes y dispositivos externos, independientes de los que ya lleva el vehículo. “Lo que buscamos es leer la carretera. Usar la tecnología para ver y oír más de lo podemos nosotros y, así, anticiparnos”, ha explicado Marisa Arranz, de Nokia, quien ha destacado que la diferencia de ‘MOTAM’ frente a otros sistemas que ya existen de este tipo es su bajo coste.

La Universidad de Málaga ha colaborado con este proyecto con el diseño de un semáforo inteligente que se comunica con los coches de emergencia. “El objetivo es que, por ejemplo, una ambulancia pueda manipular ella misma un semáforo si fuera necesario”, ha señalado Isaac Agudo, investigador de ‘Nics Labs’. Por otro lado, la Universidad de La Laguna ha sido la encargada de desarrollar el asistente móvil inteligente.

En este sentido, durante la presentación, los expertos han insistido en la necesidad de usar medidas de seguridad adecuadas para proteger la identidad y privacidad del usuario, que aseguren la inviolabilidad de la información transmitida por el sistema.

Así, este se adapta al tipo de conductor y vehículo y mediante un sistema de comunicación inalámbrico obtiene información de diferentes fuentes -entre vehículos y entre vehículos e infraestructura-, evalúa el entorno y toma decisiones en tiempo real.

Los objetivos, por tanto, persiguen el desarrollo de un prototipo de red inalámbrica híbrida abierta e interoperable y el desarrollo de un autómata-avatar de conductor para que decida la acción más óptima en función de las características del entorno. “Es un paso intermedio hacia la conducción autónoma”, ha afirmado David Fariña, ingeniero industrial de Nokia.

Otras de las utilidades de ‘MOTAM’ que se han presentado esta mañana son el paso para invidentes, la gestión de la entrada de ferry o tren, el ‘eCall’ en caso de accidentes o su uso en parkings, entre otras.

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga también ha colaborado en este proyecto.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido