VOLVER

Share

Presentan un sistema de bajo coste para la gestión del tráfico y la seguridad vial

Se trata del proyecto ‘MOTAM’, desarrollado por investigadores del grupo ‘NICS Lab’ de la Universidad de Málaga, junto con expertos de la Universidad de La Laguna y Nokia. En concreto, han diseñado una solución para la ayuda y control de la conducción basado en teléfonos inteligentes y dispositivos externos, independientes de los que ya lleva el vehículo.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
26 de septiembre de 2019

‘MOTAM’ es un sistema multiplataforma ‘low cost’ para la seguridad vial y la gestión del tráfico, en cuyo desarrollo participado el grupo de la Universidad de Málaga (UMA) ‘Nics Labs’ y la Universidad de La Laguna (Tenerife). El salón de actos del edificio de investigación ‘Ada Byron’ ha sido el escenario elegido por la compañía Nokia para la presentación y demostración interactiva de este proyecto.

Demo del sistema ‘MOTAM’ en las instalaciones del edificio Ada Byron

Se trata de una solución para la ayuda y control de la conducción basado en teléfonos inteligentes y dispositivos externos, independientes de los que ya lleva el vehículo. “Lo que buscamos es leer la carretera. Usar la tecnología para ver y oír más de lo podemos nosotros y, así, anticiparnos”, ha explicado Marisa Arranz, de Nokia, quien ha destacado que la diferencia de ‘MOTAM’ frente a otros sistemas que ya existen de este tipo es su bajo coste.

La Universidad de Málaga ha colaborado con este proyecto con el diseño de un semáforo inteligente que se comunica con los coches de emergencia. “El objetivo es que, por ejemplo, una ambulancia pueda manipular ella misma un semáforo si fuera necesario”, ha señalado Isaac Agudo, investigador de ‘Nics Labs’. Por otro lado, la Universidad de La Laguna ha sido la encargada de desarrollar el asistente móvil inteligente.

En este sentido, durante la presentación, los expertos han insistido en la necesidad de usar medidas de seguridad adecuadas para proteger la identidad y privacidad del usuario, que aseguren la inviolabilidad de la información transmitida por el sistema.

Así, este se adapta al tipo de conductor y vehículo y mediante un sistema de comunicación inalámbrico obtiene información de diferentes fuentes -entre vehículos y entre vehículos e infraestructura-, evalúa el entorno y toma decisiones en tiempo real.

Los objetivos, por tanto, persiguen el desarrollo de un prototipo de red inalámbrica híbrida abierta e interoperable y el desarrollo de un autómata-avatar de conductor para que decida la acción más óptima en función de las características del entorno. “Es un paso intermedio hacia la conducción autónoma”, ha afirmado David Fariña, ingeniero industrial de Nokia.

Otras de las utilidades de ‘MOTAM’ que se han presentado esta mañana son el paso para invidentes, la gestión de la entrada de ferry o tren, el ‘eCall’ en caso de accidentes o su uso en parkings, entre otras.

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga también ha colaborado en este proyecto.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido