VOLVER

Share

Presentan una herramienta inteligente para la selección de productos de madera destinados a la construcción

Antes de desarrollar este sistema, el Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible, liderado por la Universidad de Córdoba, ha creado una taxonomía de productos de madera compatible con las que ya se utilizan en la construcción, ofreciendo la mayor cantidad de información técnica y vinculándolos con posibles sistemas constructivos. Con esta descripción, que engloba seis grandes grupos de productos, han elaborado fichas tipo de cada familia. Para su puesta en valor deben demostrar su papel como material sostenible, para lo que se han desarrollado Declaraciones Ambientales de Producto. Toda esta información se volcará en este recurso digital y un selector de productos.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
20 de julio de 2020

El Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta inteligente para la selección de productos de madera destinados a la construcción, un sistema que han presentado en varios Encuentros Multisectoriales celebrados en formato online para dar a conocer los resultados ante profesionales de los sectores implicados en la construcción con productos de madera.

Listones de madera.

Posicionar en el mercado los productos de madera para la construcción por sus valores técnicos y ambientales, impulsando la cadena de valor desde el monte hasta el consumidor final, es el objetivo en el que ha trabajado el Grupo Operativo en los últimos dos años. Para ello, es fundamental ofrecer al prescriptor una serie de datos técnicos de los productos de madera de origen nacional, para que pueda vincularlos con las diferentes soluciones constructivas en las que pueden intervenir. Demostrar la excelencia del material, a partir de los valores ambientales obtenidos para la madera de origen nacional, lo posiciona en los mercados de productos de la construcción y promueve su elección como material de construcción por la sostenibilidad.

La clasificación actual de productos de madera no es óptima para que un prescriptor pueda elegir productos de madera para su proyecto. “A un prescriptor le cuesta elegir sistemas constructivos que contienen madera, bien por la falta de ellos, o por la dificultad que supone la vinculación con los productos de madera”, explica la coordinadora del proyecto, Marta Conde, profesora titular del departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba. Por eso, el primer paso fue crear una taxonomía de productos de madera compatible con las que ya se utilizan en el mundo de la construcción, ofreciendo la mayor cantidad de información técnica posible y vinculando además estos productos con posibles sistemas constructivos.

Con esta taxonomía se han descrito seis grandes grupos de productos de madera utilizada en la construcción, atendiendo a su morfología y su función (estructural, no estructural y aislante). Así, se han elaborado una serie de fichas tipo de cada familia donde se describe el producto, sus propiedades geométricas y físico-mecánicas, además de su durabilidad y vida de servicio.
Uno de los requisitos fundamentales para poner en valor los productos de madera de origen nacional es demostrar con datos su papel como material sostenible, para lo que se han desarrollado Declaraciones Ambientales de Producto, resultado que se presentarán el día 21 de julio. Los resultados obtenidos por el proyecto se volcarán en una herramienta inteligente y un selector de productos, en formato web, cuyo prototipo será presentado en el último de los encuentros, el día 23 de julio.

Sobre el grupo operativo GO Madera

El proyecto “Herramienta inteligente para la selección de productos de madera destinados a la construcción”, desarrollado por el Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible cuenta con un presupuesto de 495.066,74 € y está financiado por el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural FEADER (80%) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (20%).

GO Madera, está liderado por la Universidad de Córdoba, que ejerce las labores de coordinación del proyecto y PEFC España – Asociación para la Certificación Española Forestal. Otros miembros del Grupo Operativo son INIA. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; IETCC. CSIC. Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Cupa Innovación S.L.U. – THERMOCHIP S.L; BJD S.L.; BALIDEA Consulting & Programming S.L.; y AENOR Internacional S.A.U. También participan como colaboradores MADERIA. Sociedad Española de la Madera, COSE. Confederación de organizaciones de selvicultores de España y MADERAS ABAD S.L.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido