VOLVER

Share

Principia convoca el XIII Concurso de Módulos y Experimentos Científicos


03 de octubre de 2012

El Centro de Ciencia Principia se creó a partir de los módulos diseñados por alumnos y profesores de distintos centros educativos de Málaga. Con la intención de continuar con esta enriquecedora línea creativa, el Centro de Ciencia Principia convoca para el curso 2012/13 el XIII concurso de construcción de aparatos, dispositivos o módulos interactivos que sirvan para demostrar, justificar o divulgar cualquier ley, principio o fundamento científico para su mejor comprensión.

Existe otra modalidad del concurso consistente en la realización y presentación de experimentos de ciencia.

BASES

1. Podrán participar todos los alumnos o grupos de alumnos matriculados en cualquier centro escolar, dirigidos por algún profesor.

2. No hay límite en el número de experimentos y/o módulos por cada centro escolar.

3. Se establecen tres categorías: a) Grupos de alumnos matriculados en Educación Primaria. b) Grupos de alumnos matriculados en Educación Secundaria Obligatoria. c) Grupos de alumnos matriculados en Bachillerato y Ciclos Formativos.

4. Los experimentos y modulos se podrán entregar en el Centro de Ciencia Principia hasta el sábado 8 de JUNIO de 2013, antes de las 14:00 horas.

5. Los trabajos se presentarán debidamente identificados con el título y categoría y, en sobre aparte y cerrado, el nombre del profesor, de los alumnos y del centro. Además, los módulos presentarán un texto explicativo de su funcionamiento y fundamento científico y los experimentos adjuntarán un vídeo con una duración máxima de 5 minutos, donde los alumnos los realicen y expliquen.

6. Exposición de los trabajos:

• Módulos: serán expuestos en la sala de módulos interactivos Tomás Hormigo durante la semana “Acércate a la Ciencia”, que se celebrará del 10 al 15 de junio de 2013.

• Experimentos: el Jurado hará una selección previa de los experimentos de cada categoría. Los seleccionados serán realizados por los alumnos concursantes en una fase final ante el Jurado y el público de la Sala Faraday en la semana “Acércate a la Ciencia”, de donde saldrán los premiados. La duración máxima de la exposición será de 5 minutos.

7. El Jurado estará compuesto por un representante de cada entidad del Consorcio del Centro Principia y profesores del museo.

8. El Jurado premiará los trabajos presentados en función de su calidad, originalidad, utilidad y presentación.

9. Se establece un premio de 300 euros, placa y diploma para el mejor trabajo de cada modalidad (módulos y experimentos) y de cada categoría, pudiendo quedar desierto si así lo estima el Jurado. Se podrá establecer un accésit y premios complementarios otorgados por empresas patrocinadoras.

10. La entrega de premios tendrá lugar en la sala Faraday del Centro de Ciencia Principia, el viernes 14 de junio a las 19:00 horas.

11. Los experimentos y módulos premiados podrán ser reproducidos en el Centro de Ciencia Principia.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido