Principia convoca el XIII Concurso de Módulos y Experimentos Científicos
El Centro de Ciencia Principia se creó a partir de los módulos diseñados por alumnos y profesores de distintos centros educativos de Málaga. Con la intención de continuar con esta enriquecedora línea creativa, el Centro de Ciencia Principia convoca para el curso 2012/13 el XIII concurso de construcción de aparatos, dispositivos o módulos interactivos que sirvan para demostrar, justificar o divulgar cualquier ley, principio o fundamento científico para su mejor comprensión.
Existe otra modalidad del concurso consistente en la realización y presentación de experimentos de ciencia.
BASES
1. Podrán participar todos los alumnos o grupos de alumnos matriculados en cualquier centro escolar, dirigidos por algún profesor.
2. No hay límite en el número de experimentos y/o módulos por cada centro escolar.
3. Se establecen tres categorías: a) Grupos de alumnos matriculados en Educación Primaria. b) Grupos de alumnos matriculados en Educación Secundaria Obligatoria. c) Grupos de alumnos matriculados en Bachillerato y Ciclos Formativos.
4. Los experimentos y modulos se podrán entregar en el Centro de Ciencia Principia hasta el sábado 8 de JUNIO de 2013, antes de las 14:00 horas.
5. Los trabajos se presentarán debidamente identificados con el título y categoría y, en sobre aparte y cerrado, el nombre del profesor, de los alumnos y del centro. Además, los módulos presentarán un texto explicativo de su funcionamiento y fundamento científico y los experimentos adjuntarán un vídeo con una duración máxima de 5 minutos, donde los alumnos los realicen y expliquen.
6. Exposición de los trabajos:
• Módulos: serán expuestos en la sala de módulos interactivos Tomás Hormigo durante la semana “Acércate a la Ciencia”, que se celebrará del 10 al 15 de junio de 2013.
• Experimentos: el Jurado hará una selección previa de los experimentos de cada categoría. Los seleccionados serán realizados por los alumnos concursantes en una fase final ante el Jurado y el público de la Sala Faraday en la semana “Acércate a la Ciencia”, de donde saldrán los premiados. La duración máxima de la exposición será de 5 minutos.
7. El Jurado estará compuesto por un representante de cada entidad del Consorcio del Centro Principia y profesores del museo.
8. El Jurado premiará los trabajos presentados en función de su calidad, originalidad, utilidad y presentación.
9. Se establece un premio de 300 euros, placa y diploma para el mejor trabajo de cada modalidad (módulos y experimentos) y de cada categoría, pudiendo quedar desierto si así lo estima el Jurado. Se podrá establecer un accésit y premios complementarios otorgados por empresas patrocinadoras.
10. La entrega de premios tendrá lugar en la sala Faraday del Centro de Ciencia Principia, el viernes 14 de junio a las 19:00 horas.
11. Los experimentos y módulos premiados podrán ser reproducidos en el Centro de Ciencia Principia.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo