VOLVER

Share

Profesores de la Universidad de Sevilla analizan la inclusión digital de las mujeres en las redes sociales

Fuente: Universidad de Sevilla


28 de octubre de 2014

Un grupo de profesores de la Universidad de Sevilla han realizado una investigación sobre “Calidad Relacional, Inmersión Digital y Bienestar Social desde una Perspectiva de Género” para estudiar el impacto de los programas y medidas sobre inclusión y accesibilidad digital liderados por la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Este trabajo, en el que han participado los profesores Mª Ángeles Rebollo, Rafael García-Pérez y Manuel Jesús Sánchez-Franco, se ha presentado este lunes fruto de la colaboración institucional entre la Universidad de Sevilla y la Diputación de Sevilla.

Los resultados obtenidos con este estudio permite conocer el nivel de inclusión digital alcanzado por las mujeres y la práctica de uso de las redes sociales virtuales, así como reconocer los impactos y beneficios que les ha reportado a ellas directamente y a sus comunidades de referencia. Paralelamente estos datos permiten concluir el impacto positivo de las políticas puestas en marcha en cuanto a accesibilidad y usos funcionales de las redes, pero se observa la persistencia de la brecha generacional y la necesidad de continuar apostando por políticas para potenciar usos rutinarios e intencionados de las tecnologías digitales, uso de dispositivos móviles más personalizados y fomentar estrategias de formación basadas en redes intergeneracionales para reducir las desigualdades derivadas de la edad.

En  este  sentido,  la investigación  estudia  diferentes  aspectos  encaminados  al  diseño  de  servicios  sociales online  que  faciliten  la  inclusión  y  la  accesibilidad  y  permitan  cubrir  las  necesidades cognitivas y emocionales, adaptarse a las cualidades de las mujeres rurales y mejorar su alfabetización  digital,  es  decir,  comunicarse  y  mantenerse  al  día  con  las  tendencias sociales.

Las redes sociales virtuales actúan como un elemento de conexión entre la mujer y una estructura social más amplia siendo “estar comunicada con su entorno” el motivo principal de su uso. Las redes sociales son un instrumento idóneo a  través  del  cual se  gestiona  el  apoyo  social y suponen,  por  un  lado, una  oportunidad  para  las  mujeres  rurales,  ofreciendo  claros  beneficios  individuales  y sociales. Por otro lado, la inclusión de las redes sociales en el entorno cotidiano de las mujeres rurales las conecta emocionalmente más allá de una funcionalidad básica o mero  intercambio  de  datos,  información  y  conocimiento, según recoge el estudio.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido