Proponen reconocer la importancia de la sensibilidad intercultural en los planes formativos universitarios
Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que el simple contacto con personas de otras culturas puede no ser suficiente para promover el desarrollo de la sensibilidad intercultural en el estudiantado y que se hace necesario brindar oportunidades para un contacto intercultural significativo.
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
Reconocer la importancia de la sensibilidad intercultural (SI) en los planes formativos universitarios es una de las principales conclusiones del estudio liderado por la profesora de la Universidad Pablo de Olavide Rosa María Rodríguez-Izquierdo, profesora del departamento de Educación y Psicología Social.
“En sociedades globalizadas el desarrollo de la competencia intercultural se hace cada vez más necesaria. Es un aspecto crucial para el aprendizaje de la convivencia, el respeto o la eliminación de prejuicios”, explica la profesora de la UPO, quien subraya que “el estudio de la sensibilidad intercultural y de los programas internacionales que la favorecen deberían identificar cómo se puede aprovechar la diversidad cultural para promover sociedades abiertas e innovadoras en lugar de sociedades intolerantes y cerradas a la diversidad”.
La SI es un concepto originado en el campo de la comunicación intercultural y se refiere a una de las habilidades esenciales para prevenir estereotipos sobre determinados grupos culturales. “En el ámbito universitario se vincula la SI como resultado de la internacionalización, sin embargo, poco se sabe sobre hasta qué punto las experiencias internacionales pueden o no ayudar al desarrollo de la SI entre los estudiantes universitarios”, destaca Rodríguez-Izquierdo.
Contribuir a los debates sobre formación intercultural en Educación Superior y profundizar en el conocimiento sobre qué tipo de experiencias internacionales desarrollan la SI del estudiantado ha sido el principal objetivo de este estudio, realizado a estudiantes de grado de ocho universidades públicas y una universidad privada de Andalucía. Para el mismo se empleó una metodología longitudinal y un diseño correlacional-predictivo y como instrumentos se usaron el Inventario de Desarrollo Intercultural(IDI), el Inventario de Experiencias Interculturales (IEI) y se seleccionó el Modelo de Desarrollo de Sensibilidad Intercultural de Bennet. El propósito fue determinar los niveles de SI de estudiantes universitarios de primer y último curso, la relación entre la SI y las experiencias de contacto intercultural, así como las variables que pueden predecir el desarrollo de SI.
No solo vivir la experiencia intercultural, sino reflexionar sobre ella
Los resultados obtenidos encuentran pocas diferencias entre estudiantes de primer y último año y describen cómo ambos grupos se encuentran en etapas intermedias del desarrollo intercultural. “La falta de SI encontrada en los estudiantes podría tener algo que ver con la falta de oportunidad para reflexionar y pensar sobre las diferencias culturales a lo largo de sus trayectorias formativas”, plantea Rodríguez-Izquierdo.
Sin embargo, se encontraron correlaciones positivas entre la SI y las experiencias de movilidad y las amistades interculturales y correlaciones negativas con el número de interacciones interculturales y el conocimiento del idioma. “Por tanto, tener experiencias de movilidad, ser mujer y tener amigos y amigas de otras culturas fueron variables predictoras de la SI”, detalla la investigadora.
En su trabajo Rosa María Rodríguez-Izquierdo plantea como el estudiantado universitario no parece desarrollar la SI por el simple hecho de entrar en contacto con situaciones de la vida real, sino que el desarrollo se basa en brindar a los estudiantes oportunidades para un contacto intercultural significativo. “El alumnado que participa en programas de movilidad requeriría un acompañamiento antes, durante y después que ofrezca oportunidades de reflexión crítica y no solo tener la experiencia. La experiencia per se no garantiza el cambio de perspectiva. Es más, puede reforzar prejuicios interculturales”, añade.
La profesora defiende que el desarrollo de la SI sea integrado como un proceso de aprendizaje en las políticas de educación superior españolas para responder a los retos que plantean los nuevos escenarios de la globalización, contribuyendo a construir sociedades más justas e inclusivas.
Referencia bibliográfica:
Rodríguez-Izquierdo, R.M. (2022). Experiencias internacionales y desarrollo de la sensibilidad intercultural de los estudiantes universitarios. Educación XXI, 25(1), 93-117.
https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/30143/24585
Últimas publicaciones
Talleres, rutas, jornadas y exposiciones organizados por 185 instituciones en las 8 provincias han conformado la oferta de esta edición, en la que han participado 28.062 personas.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha verificado el uso conjunto de tres cepas de Pseudomonas, un tipo de microorganismo, para que la planta no sufra con la subida del nivel térmico que conlleva el aumento de temperatura ambiental. Los expertos ponen a disposición de los agricultores una herramienta que lucha contra patógenos, al mismo tiempo que protege contra el calor.
El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido el II Consejo de alcaldes de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), un evento clave para la cooperación entre ciudades en el ámbito espacial europeo y que ha servido para hacer entrega del testigo de la presidencia a Fabian Jordan, presidente de Mulhouse Alsace Agglomération y encargado de ejercer la Presidencia de Ciudades Ariane en 2025.
Sigue leyendo