VOLVER

Share

Proyecto para fomentar la ética profesional y de los cuidados en los servicios sociales andaluces

Un equipo de la Universidad Pablo de Olavide inicia un proyecto de investigación e innovación social que visibiliza valores como el respeto a la autonomía de la persona y a los derechos humanos, así como normalizar como práctica cotidiana el hecho de cuidar y ser cuidados. El proyecto se desarrollará en la Sierra de Aracena, la campiña sevillana, la campiña cordobesa y en Málaga capital.

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


Sevilla |
03 de abril de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide acaba de iniciar el proyecto de investigación e innovación social ‘Hacia una cultura ética en los servicios sociales de Andalucía: ética de los cuidados y dilemas éticos’.

El estudio, que será desarrollado por los profesores del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO Raúl Álvarez Pérez, Nuria Cordero Ramos y Manuel Flores Sánchez, aprobado en régimen de Concurrencia Competitiva por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, persigue dos objetivos generales.

Por un lado, según su investigador responsable, Raúl Álvarez, “con este proyecto se pretende que la ética profesional, basada en valores como el respeto a la autonomía de la persona y a los derechos humanos, tenga mayor visibilidad y presencia en los Servicios Sociales Comunitarios de Andalucía, tal y como queda establecido en la Estrategia Ética de los Servicios Sociales de la comunidad autónoma”.

De izquierda a derecha, Raúl Álvarez Pérez, Manuel Flores Sánchez y Nuria Cordero Ramos.

Por otro lado, impulsar la ética de los cuidados en dichos Servicios Sociales Comunitarios es otro de los objetivos de este proyecto. Según Raúl Álvarez “el contexto de los servicios sociales debe ser un contexto profesional donde los cuidados a las personas con las que se trabaja y a los propios profesionales que desarrollan las intervenciones sean centrales”. Para el investigador responsable “resulta necesario normalizar como práctica cotidiana el hecho de cuidar y ser cuidados”.

De entre las acciones contempladas cabe destacar el desarrollo de una investigación aplicada sobre ‘Dilemas Éticos y Estrategias de Resolución’ que permitirá identificar factores internos y externos que favorecen y dificultan la reflexión ética y la mejora de los procesos de toma de decisiones. “El volumen de trabajo que habitualmente se gestiona desde los Servicios Sociales Comunitarios impide en muchas ocasiones sopesar con calma los pros y contras de las distintas opciones de respuesta. Esta falta de reflexión ética a veces nos lleva a tener que decidir entre lo peor y lo menos malo”, explica el investigador de la UPO.

A su vez, y con carácter de innovación social, se pondrán en marcha de forma experimental cuatro “Talleres de Autocuidados” para sus profesionales, que servirán para el desarrollo de procesos de autoconocimiento y cuidados que permitan a los y las profesionales incorporar en su día a día técnicas útiles para una mejor gestión emocional de situaciones altamente complejas.

Para el desarrollo del proyecto se han seleccionado cuatro zonas de trabajo social siguiendo los criterios establecidos por la propia Junta de Andalucía. Gracias a la aplicación de estos criterios el proyecto se desarrollará en territorios tan dispares en cuanto a número de población y tipo de territorio como la Sierra de Aracena (ZTS Sierra Este-Huelva), campiña sevillana (ZTS Arahal-Sevilla), campiña cordobesa (ZTS Montilla-Córdoba) y una ciudad como Málaga (ZTS Málaga Centro-Trinidad-Perchel).

Finalmente, Raúl Álvarez destaca el compromiso adoptado con la Junta de Andalucía de apostar por una transferencia clara del conocimiento generado durante todo el proceso de investigación e innovación social. “Es importante que este tipo de proyectos de marcado carácter aplicado generen productos útiles para las y los profesionales de los servicios sociales. Por esta razón, al finalizar el proyecto se editarán dos guías prácticas pensadas para el conjunto de profesionales de los servicios sociales comunitarios de Andalucía. La guía práctica sobre “Dilemas éticos y estrategias de resolución en el contexto de los servicios sociales de Andalucía” y la guía sobre “Cuidados y Autocuidados en los servicios sociales de Andalucía”.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido