VOLVER

Share

Prueban con éxito una pasta de dientes a base de aceite de oliva virgen-extra eficaz contra la gingivitis

Científicos de la Universidad de Granada llevan a cabo el primer ensayo clínico que demuestra que este dentífrico reduce el sangrado gingival, biofilm supragingival y aumenta el pH a los cuatro meses. La investigación ha sido publicada en la revista Scientific Reports y supone una nueva evidencia científica de las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra para la salud oral.

Fuente: UGR


Granada |
04 de julio de 2023

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado las propiedades beneficiosas que tiene una pasta de dientes formulada a base de aceite extra-virgen de oliva (AEVO), xilitol y betaina, para reducir la formación de biofilm dental y el sangrado de la gingivitis en comparación con una pasta placebo y otra comercial antigingivitis.

Su investigación, que publica la revista Scientific Reports, supone una nueva evidencia científica de las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra para la salud oral en general y gingival, en particular.

Hasta la fecha existían muy pocos ensayos clínicos que evalúen la eficacia de las pastas dentales herbales en el tratamiento de gingivitis y solo hay un artículo que compara in vitro la actividad antimicrobiana de una pasta dental elaborada con extracto del fruto del olivo.

La hipótesis de los científicos de la UGR es que una pasta dental con productos naturales, basados en extractos de AEVO, podría actuar más eficazmente sobre variables periodontales y salivales en comparación a un placebo y una pasta comercial anti gingivitis. El objetivo de este ensayo clínico fue determinar en un grupo de pacientes con gingivitis los efectos en el sangrado gingival, biofilm supragingival, flujo y pH salival de una pasta dental con AEVO, xilitol y betaina, en comparación con dos grupos controles, uno placebo y otro con una pasta dental comercial indicada para gingivitis.

Los responsables de la empresa Mucosal Innovations S. L.

Para ello, se diseñó un ensayo clínico a cuatro meses y se observó que la pasta dental a base de AOVE, xilitol y betaina, generó en pacientes con gingivitis los mejores resultados en cuanto a disminución de sangrado gingival, biofilm supragingival y aumento de pH a los cuatro meses en comparación con los dos grupos control.

Este estudio, es el primer ensayo clínico controlado, aleatorizado, doble ciego y multicéntrico, que evalúa los cambios clínicos del sangrado gingival, biofilm dental, flujo salival y pH de la saliva, de una pasta dental elaborada con un producto natural, AOVE, como principal ingrediente.

El principal hallazgo de esta investigación fue la reducción del índice de sangrado gingival en los pacientes que usaron la pasta dental test en comparación con un placebo. Este resultado puede ser atribuido a mecanismos biológicos múltiples. Debe de tenerse en cuenta, un efecto combinado de los diversos compuestos fenólicos (hidroxitirosol, oleocantal, oleaceína, ácido maslínico…) y otros componentes minoritarios especialmente presentes en aceites extra-vírgenes de recolección temprana y jóvenes.

La alcalinización del entorno inhibe la activación del sistema proinflamatorio inflamasoma NLRP3, postulándose la modulación del pH del entorno como regulador de inflamación y su potencial como terapia antiinflamatoria novedosa. “La pasta dental test logró aumentar el pH salival a un pH ligeramente alcalino de 7.5 de media, siendo éste pH más favorecedor para una eubiosis oral. Creemos que incorporar en una pasta dental un producto que alcalinice el microambiente oral es un requisito novedoso que contribuye a esa eubiosis”, explica el autor principal de este trabajo, Francisco Mesa Aguado, catedrático de Periodoncia del departamento de Estomatología de la UGR.

La investigación ha sido realizada por el grupo de investigación CTS 583 perteneciente al departamento de Estomatología de la Facultad de Odontología de la UGR en colaboración con el Distrito Sanitario Metropolitano-Granada del Servicio Andaluz de Salud, y financiada por la empresa nacional Mucosal Innovations S. L. dentro de un contrato empresa-Universidad a través de la OTRI de la UGR.

Referencia:

Rodríguez-Agurto A, Bravo M, Magán-Fernández A, López-Toruño A, Muñoz R, Ferrer J, Mesa F. ‘Randomized clinical trial on the clinical effects of a toothpaste containing extra virgin olive oil, xylitol, and betaine in gingivitis’. Sci Rep. 2023 Apr 18;13(1):6294.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido