VOLVER

Share

Prueban un equipo que prepara muestras líquidas orgánicas para analizar el carbono 14 en ellas

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores


02 de diciembre de 2014
Resultados obtenidos para muestras biológicas.  Los valores obtenidos son los típicos de muestras muy recientes, de origen totalmente orgánico. 

Resultados obtenidos para muestras biológicas.  Los valores obtenidos son los típicos de muestras muy recientes, de origen totalmente orgánico.

La determinación de carbono 14 puede ser considerada como una herramienta para indagar sobre la presencia de elementos biológicos presentes en muestras tales como las mezclas biodiesel u otras muestras líquidas de origen total o parcialmente orgánico, como aceites vegetales.

El carbono 14 es un isótopo radioactivo del carbono  que puede ser empleado como testigo de la antigüedad de una muestra de origen orgánico, o para comprobar qué cantidad de material orgánico hay en muestras que mezclen materiales orgánicos y derivados del petróleo.

A la hora de estudiar  estos puntos, es importante el estado en el que nos llega ese elemento, es decir, sólido o líquido.

Según nos indica Javier Santos, responsable del Servicio de Datación por 14C del Centro Nacional de Aceleradores, “algunas muestras pueden presentarse en estado líquido y por tanto requieren una manipulación algo más cuidadosa que los productos sólidos”.

En este estudio se ha probado la posibilidad de emplear un sistema de grafitización, es decir, un equipo que permite convertir las muestras en grafito, para poder preparar muestras válidas para ser analizadas a partir de muestras líquidas.

Dichas muestras han sido analizadas con el sistema de espectrometría de masas con aceleradores del CNA, AMS. Durante el estudio se ha comprobado que se obtiene muy buena reproducibilidad en la preparación de réplicas y que el nivel de contaminación introducido en el proceso es muy reducido.

El estudio ha sido desarrollado por investigadores del Centro Nacional de Aceleradores junto a investigadores de la Universidad de Sevilla.

Referencia Bibliográfica: 

C-14 determination in different bio-based products. Francisco Javier Santos Arévalo, Isabel Gómez Martínez, Lidia Agulló García, María Teresa Reina Maldonado, Manuel García León. 

Aportación a congreso: AMS-13 Aix en Provence 24-29 Agosto 2014.

http://ams13.cerege.fr/Vote%20for%20AMS13%20in%20Aix%20en%20Provence%20!!_fichiers/AMS13_All_Abstracts.pdf


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
La UMA colabora con Vodadone para mejorar las comunicaciones móviles utilizando chips fotónicos
Málaga | 04 de julio de 2025

Un equipo de investigadores de la ETSI de Telecomunicación trabaja para dirigir las señales directamente al teléfono del usuario mediante la luz. La implementación de esta tecnología es clave para el desarrollo de redes 5G avanzadas y futuras redes 6G, ya que permitiría una transmisión de datos más rápida y eficiente, con menores latencias y mayores anchos de banda, que son clave en sectores emergentes como los vehículos autónomos y la industria conectada.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido