Publican el catálogo ‘Ciudades medias de la Bética interior’
El Grupo de Investigación Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía de la Universidad de Sevilla ha publicado ‘Ciudades medias de la Bética interior’, un catálogo que recoge el trabajo realizado durante tres años en el proyecto ‘Caracterización Urbano Patrimonial y Modelo Turístico Cultural en Ciudades Medias. Potencialidades y Retos para su Internacionalización: Bética Interior’.
Fuente: Universidad de Sevilla
El Grupo de Investigación Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía de la Universidad de Sevilla, ha publicado ‘Ciudades medias de la Bética interior’, un catálogo que recoge el trabajo realizado durante tres años en el proyecto ‘Caracterización Urbano Patrimonial y Modelo Turístico Cultural en Ciudades Medias. Potencialidades y Retos para su Internacionalización: Bética Interior’. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.

Este libro se ha publicado con motivo de la exposición ‘IMPACT. Ciudades medias de la Bética Interior’.
Este libro se ha publicado con motivo de la exposición ‘IMPACT. Ciudades medias de la Bética Interior’, presentada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
Reseña del catálogo
Hablar de ciudades medias en Europa es pensar en patrimonio urbano-territorial, en paisajes históricos que continúan conformando amplios territorios. En Andalucía, donde los efectos de la metropolización son aún puntuales, el patrimonio constituye su herencia genética. Su relevancia histórica internacional y nacional es un hecho. Actualmente, el reconocimiento patrimonial de sus ciudades en los ámbitos nacional e internacional -así como su impacto, trayectoria y potencial en el sector turístico-, señalan la necesidad de descodificar este proceso.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



