VOLVER

Share

Publican el catálogo ‘Ciudades medias de la Bética interior’

El Grupo de Investigación Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía de la Universidad de Sevilla ha publicado ‘Ciudades medias de la Bética interior’, un catálogo que recoge el trabajo realizado durante tres años en el proyecto ‘Caracterización Urbano Patrimonial y Modelo Turístico Cultural en Ciudades Medias. Potencialidades y Retos para su Internacionalización: Bética Interior’. 

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
12 de junio de 2020

El Grupo de Investigación Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía de la Universidad de Sevilla, ha publicado ‘Ciudades medias de la Bética interior’, un catálogo que recoge el trabajo realizado durante tres años en el proyecto ‘Caracterización Urbano Patrimonial y Modelo Turístico Cultural en Ciudades Medias. Potencialidades y Retos para su Internacionalización: Bética Interior’. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.

Este libro se ha publicado con motivo de la exposición ‘IMPACT. Ciudades medias de la Bética Interior’.

Este libro se ha publicado con motivo de la exposición ‘IMPACT. Ciudades medias de la Bética Interior’, presentada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

Reseña del catálogo

Hablar de ciudades medias en Europa es pensar en patrimonio urbano-territorial, en paisajes históricos que continúan conformando amplios territorios. En Andalucía, donde los efectos de la metropolización son aún puntuales, el patrimonio constituye su herencia genética. Su relevancia histórica internacional y nacional es un hecho. Actualmente, el reconocimiento patrimonial de sus ciudades en los ámbitos nacional e internacional -así como su impacto, trayectoria y potencial en el sector turístico-, señalan la necesidad de descodificar este proceso.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido