¿QUIÉN QUIERE SER EMPRENDEDOR?
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Susana Aguilar
Esta mañana, los alumnos malagueños del Colegio Padre Jacobo de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) han asistido a la I Conferencia de Emprendedores que organiza el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Estas charlas, ofrecidas por siete jóvenes empresarios, enseñan a los estudiantes qué ventajas y desventajas conlleva ser tu propio jefe. Éste ha sido el último coloquio organizado con motivo de la VIII Semana de la Ciencia.
«¿Qué es un Parque Tecnológico?» preguntó María Jesús Fernández, una de las encargadas de la I Conferencia de Emprendedores organizada por el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) con motivo de la VIII Semana de la Ciencia.
Daniel, un alumno del Instituto Padre Jacobo de Málaga se animó a contestar: «Es un conjunto de empresas que utilizan las nuevas tecnologías y que desarrollan productos novedosos. Además, deben ser respetuosas con el medio ambiente». Tras una breve introducción sobre la tecnópolis andaluza, que fue desarrollada por una de las monitoras del PTA, comenzaron las charlas de los jóvenes empresarios.
La primera exposición la ha realizado Guillermo Casado de Q-ark Arquitectos, quien ha indicado que toda la andadura como emprendedor es dura, pero también es recompensable. «Hemos tenido la suerte de crear la empresa en un momento dulce, ya que existen diversas ayudas económicas que animan a seguir adelante con el proceso de formación», indica Casado.
Mehdi Chouikh, de Universal Telecom Experts, ha explicado que una empresa debe adaptarse a las dificultades que surgen en el mercado. «Nosotros ofrecemos servicios económicos de telefonía e Internet en los medios rurales, esto ha hecho que nuestra empresa capte clientes en Barcelona, Alicante, Almería, Málaga, etc.» explica Chouikh.
Por su parte, Universal Telecom Experts ha sabido rediseñar su trabajo y adecuarlo a las demandas actuales de la sociedad. Como ejemplo está el aumento de sus ingresos durante 2008. «El obtener más poder adquisitivo se debe principalmente a que hemos abarcado otros mercados diferentes. Sin embargo, las empresas que siguen con su monotonía diaria caen en quiebra», explica uno de los promotores de esta empresa.
A continuación, Antonio de las Nieves, de Yerbabuena Software, ha expuesto las ventajas y desventajas de emprender. «El riesgo de trabajar para una empresa, es que puedes ser despedido en cualquier momento. Sin embargo, cuando diriges tu propio empleo, debes ser consciente de los riesgos y del duro trabajo que conlleva».
Tras la exposición de estos jóvenes aventureros en el mundo empresarial, uno de los creadores de Yerbabuena Software ha preguntado: «¿Quién quiere ser emprendedor?». Tras la pregunta, más de 15 alumnos se han animado a seguir su ejemplo. Los estudiantes del Colegio Padre Jacobo de Málaga estaban interesados en la temática del encuentro y realizaron diversas preguntas a los ponentes.
Jornada del miércoles
Durante esta semana, el PTA organiza para los jóvenes menores de 16 años un concurso de dibujo. Esta actividad pretende acercar esta tecnópolis malagueña a los más pequeños mediante un método llamativo. El dibujo elegido obtendrá un bono de 150 euros canjeable por material bibliográfico. Asimismo, esta instalación organiza un premio de fotografía y otro de relatos dirigido a todas las edades.
El miércoles continúa la exposición La población: Andalucía en el Mundo, que organiza el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Con esta muestra, el público podrá conocer la evolución demográfica de la sociedad andaluza situada en el contexto mundial, europeo y español.
Prosiguen los talleres sobre Física del sonido organizados por el Museo Interactivo de la Música de Málaga (Mimma). En ellos se enseñará a los interesados el origen y transmisión del sonido. Tras este taller, los asistentes podrán hacer una visita guiada gratuita a la colección permanente del Mimma.
La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía, Andalucía Investiga, y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participarán un total de 97 entidades con 272 actividades.
Descargue las fotos de esta noticia:
Varios empresarios conversando con los alumnos
Más información:
Últimas publicaciones
La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.
Sigue leyendo

