VOLVER

Share

QUÍMICA XXL O TODO ES QUÍMICA


21 de diciembre de 2011

Fuente: Parque de las Ciencias.

 

Más de 600 estudiantes de 18 centros educativos de Granada, Málaga, Jaén y Murcia participaron ayer en el espectáculo ‘Química XXL’. Se trata de una actividad organizada por el Parque de las Ciencias y el Centro de Ciencia Principia que cierra del Año de la Química y muestra “el lado más espectacular de esta disciplina”. Para ello se han organizado 50 experiencias en las que “que se demuestra que detrás de lo que parece magia está la ciencia o, más bien, las reacciones químicas”, ha explicado el director del Centro de Ciencia Principia, Sebastián Cardenete. También ha comentado que la sorpresa que causan muchas de estas reacciones es lo que consigue atraer y captar la atención de los más jóvenes, y permite ointroducirlos en esta disciplina.

En este sentido se ha expresado el director del Área de Ciencias y Educación del Parque de las Ciencias, Javier Medina, que ha destacado la importancia que tiene la química en “lo que comemos, lo que hacemos, en nuestra ropa… En definitiva en nuestra vida cotidiana”. “Todo es química y eso es justo lo que pretendemos enseñar con esta actividad y con las otras muchas que hemos organizado a lo largo de estos meses para celebrar el Año de la Química”, ha añadido.

Combustiones, reacciones, cambios de estado y el uso del nitrógeno líquido están detrás de todos los experimentos que se han puesto en escena tras nombres tan atractivos como ‘Lluvia de oro en placa de Petri’, ‘Roscos de humo’, ‘Serpiente de Faraón’, ‘Arco Iris Químico’ o ‘Genio de la botella’. La sorpresa ha sido el estado de ánimo permanente entre el más de medio millar de asistentes de edades comprendidas entre los 7 y los 14 años. Los estudiantes se han divertido y han conocido aspectos de la química que hasta ahora no habían valorado y los docentes han aprendido nuevos recursos para utilizar en sus clases, como según ellos mismos han manifestado.

Para Nuria Sánchez, profesora del IES Generalife de Granada que ha asistido junto a su alumnado a la actividad, la iniciativa es “muy interesante como complemento de currículum escolar” y, además, puede fomentar el interés por la ciencia de los estudiantes desde los primeros cursos, algo muy importante de cara a la elección de modalidad en el Bachillerato”. Miguel Ángel Roldán, profesor del IES Ganivet de Granada, la resume como “un gran aliciente” porque los alumnos no están acostumbrados a ver este lado tan divertido de la ciencia y su espectaclaridad les provoca un gran impacto. También considera que para los docentes es una buena propuesta porque ayuda a conocer nuevos recursos que se pueden poner en práctica en las aulas.

Por su parte, Carmen Reina, Profesora del CEP Ave María Casa Madre de Granada, resalta el hecho de que “se les enseñe que detrás de reacciones espectaculares no hay nada de magia y sí mucho de química”.

El espectáculo ‘Química XXL’ se ha celebrado en la Carpa de Exteriores del museo y ha cerrado el programa organizado por el Parque de las Ciencias para este año 2011, declarado por La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, la UNESCO y la Organización de Naciones Unidas para celebrar los logros de esta disciplina y dar a conocer su contribución en la mejora de la calidad de vida y en beneficio de la humanidad.

Además, esta celebración mundial coincide con el centenario del Premio Nobel de Química otorgado a Marie Curie, que ha estado presente en el espectáculo con un cabezudo de la científica, y con la constitución de la Fundación de la Asociación Internacional de Sociedades de Química.

A lo largo de este año el Parque de las Ciencias ha conmemorado el Año de la Química con un completo programa que ha incluido conferencias, teatro, talleres, cine, concursos y exposiciones, entre otras. Con la organización de estas actividades, el museo ha querido destacar el carácter creativo de esta disciplina científica y difundir su importancia en la resolución de problemas globales relacionados con la alimentación, el agua, la energía, el transporte o la salud.

Más información:


www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido