Realizan el estudio más completo sobre cómo se desplazan los niños españoles para ir al colegio
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han realizado el estudio más completo hasta la fecha sobre las tasas de desplazamiento activo de los niños y jóvenes españoles para ir al colegio, esto es, la forma en que se desplazan para ir al colegio. Los autores han analizado la forma de desplazarse al colegio de 36.781 niños y adolescentes españoles durante 7 años (2010-2017).
Fuente: Universidad de Granada
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han realizado el estudio más completo hasta la fecha sobre las tasas de desplazamiento activo de los niños y jóvenes españoles para ir al colegio, esto es, la forma en que se desplazan para ir al colegio.
Así, las tasas de desplazamiento activo al colegio oscilaron alrededor del 60% entre los años 2010 y 2017 en jóvenes españoles, sin que se observaran cambios significativos durante este período de tiempo.
Este trabajo, que publica la prestigiosa revista Scandinavian Journal of Medicine &Science in Sports, analiza información de 28 estudios realizados en toda España, por lo que la muestra total analizada asciende a 36.781 niños y adolescentes. Hasta la fecha, no existe ningún estudio similar en España, con una muestra tan grande y que estudie la tendencia durante un período de tiempo tan largo incluyendo datos en cada uno de los años estudiados: 7 años en total (2010-2017).
Los resultados muestran cómo la tendencia de desplazamiento activo al colegio se mantiene estable durante 2010-2017, salvo un aumento esporádico de la tasa de desplazamiento activo al colegio en adolescentes en 2012-2013.
Los investigadores de la UGR remarcan lo prometedores que son estos resultados, pues todos los estudios previos similares realizados en diferentes países y en España muestran un marcado y contundente descenso en los porcentajes de la movilidad activa en jóvenes a lo largo del tiempo. Además, destacan que no se ha encontrado una asociación significativa entre el desplazamiento activo al colegio y el período de crisis económica que sufrió España en los años analizados.
Por tanto, el compromiso de la sociedad actual promocionando medidas y estrategias para incrementar el desplazamiento activo al colegio, más respetuosas con la salud de los jóvenes y la salud ambiental, parece estar teniendo su efecto positivo. Son necesarias seguir manteniendo estos esfuerzos para asegurar resultados positivos a largo plazo y conseguir una sociedad más activa en un entorno más sano.
Referencia bibliográfica:
Gálvez-Fernández P, Herrador-Colmenero M, Esteban-Cornejo I, et al. Active commuting to school among 36,781 Spanish children and adolescents: A temporal trend study. Scand J Med Sci Sport. 2021;00:1–11. https://doi. org/10.1111/sms.13917
Últimas publicaciones
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendo

