VOLVER

Share

Realizan el estudio más completo sobre cómo se desplazan los niños españoles para ir al colegio

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han realizado el estudio más completo hasta la fecha sobre las tasas de desplazamiento activo de los niños y jóvenes españoles para ir al colegio, esto es, la forma en que se desplazan para ir al colegio. Los autores han analizado la forma de desplazarse al colegio de 36.781 niños y adolescentes españoles durante 7 años (2010-2017).

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
05 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han realizado el estudio más completo hasta la fecha sobre las tasas de desplazamiento activo de los niños y jóvenes españoles para ir al colegio, esto es, la forma en que se desplazan para ir al colegio.

Niña desplazándose al colegio en bicicleta.

Así, las tasas de desplazamiento activo al colegio oscilaron alrededor del 60% entre los años 2010 y 2017 en jóvenes españoles, sin que se observaran cambios significativos durante este período de tiempo.

Este trabajo, que publica la prestigiosa revista Scandinavian Journal of Medicine &Science in Sports, analiza información de 28 estudios realizados en toda España, por lo que la muestra total analizada asciende a 36.781 niños y adolescentes. Hasta la fecha, no existe ningún estudio similar en España, con una muestra tan grande y que estudie la tendencia durante un período de tiempo tan largo incluyendo datos en cada uno de los años estudiados: 7 años en total (2010-2017).

Los resultados muestran cómo la tendencia de desplazamiento activo al colegio se mantiene estable durante 2010-2017, salvo un aumento esporádico de la tasa de desplazamiento activo al colegio en adolescentes en 2012-2013.

Los investigadores de la UGR remarcan lo prometedores que son estos resultados, pues todos los estudios previos similares realizados en diferentes países y en España muestran un marcado y contundente descenso en los porcentajes de la movilidad activa en jóvenes a lo largo del tiempo. Además, destacan que no se ha encontrado una asociación significativa entre el desplazamiento activo al colegio y el período de crisis económica que sufrió España en los años analizados.

Autores del estudio. (Fotografía tomada antes de la pandemia).

Por tanto, el compromiso de la sociedad actual promocionando medidas y estrategias para incrementar el desplazamiento activo al colegio, más respetuosas con la salud de los jóvenes y la salud ambiental, parece estar teniendo su efecto positivo. Son necesarias seguir manteniendo estos esfuerzos para asegurar resultados positivos a largo plazo y conseguir una sociedad más activa en un entorno más sano.

Referencia bibliográfica:

Gálvez-Fernández P, Herrador-Colmenero M, Esteban-Cornejo I, et al. Active commuting to school among 36,781 Spanish children and adolescents: A temporal trend study. Scand J Med Sci Sport. 2021;00:1–11. https://doi. org/10.1111/sms.13917


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido