VOLVER

Share

Realizan un análisis multidimensional de la eco-innovación

Investigadores del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Almería, el Centro de Investigación Mediterráneo de Economía y Desarrollo Sostenible (CIMEDES) y el Campus Agrícola de Excelencia Internacional (ceiA3), han abordado este estudio que contempla este proceso desde el punto de vista de sus cuatro dimensiones ambientales, como producto, proceso, organización y marketing, para lograr un análisis eficiente y más próximo a la realidad empresarial y su desarrollo.

Fuente: Universidad de Almería


Almería |
03 de julio de 2020

La creciente concienciación medioambiental de una sociedad caracterizada por el cambio climático, la escasez de recursos y la degradación de los ecosistemas hace necesario el desarrollo de nuevos métodos de producción más respetuosos con el medio ambiente por parte de las empresas para alcanzar los estándares medioambientales impuestos por los consumidores y los reguladores. Es en este contexto donde la eco-innovación se posiciona como el factor clave de las economías para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible y que minimice las externalidades negativas de la actividad empresarial.

La eco-innovación (EI) es un proceso complejo que involucra dimensiones de producto, proceso, organización y marketing, cada una con sus propios determinantes, características y contribuciones al desempeño ambiental empresarial.

Por lo tanto, el análisis multidimensional de este concepto es esencial para obtener una visión holística con el fin de lograr la transición hacia economías más sostenible. Sin embargo, a pesar de décadas de investigación en la implementación de la EI en diferentes sectores internacionales, no hay estudios que analicen este fenómeno contemplando sus cuatro dimensiones. La mayoría de los estudios solo consideran el análisis de implementación de la EI a partir de las dimensiones de producto y proceso, obteniendo conclusiones y medidas ineficientes alejadas de la realidad económica.

La novedad de este estudio, llevado a cabo por Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Almería, el Centro de Investigación Mediterráneo de Economía y Desarrollo Sostenible (CIMEDES) y el Campus Agrícola de Excelencia Internacional (ceiA3), radica en que confirma la importancia que las dimensiones ambientales de marketing, organización y proceso tienen para el desarrollo empresarial de la EI, y pone en tela de juicio la efectividad de las medidas de análisis aplicadas en investigaciones previas al obviarlas en sus estudios.

Además, esta investigación también revela el efecto positivo que ambos impulsores, la cultura corporativa ambiental y la orientación comercial, tienen sobre la EI. Una mayor concienciación ambiental por parte de la empresa se refleja en una mayor predisposición a introducir prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Del mismo modo, aquellas empresas más orientadas a los consumidores y competidores son más propensas a implementar prácticas ecológicas en sus métodos de producción para alcanzar los estándares medioambientales impuestos por la sociedad.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido