VOLVER

Share

REDUCEN EL ESTRÉS DE LOS ANIMALES EN LAS PERRERAS


24 de enero de 2012

Fuente: Universidad de Córdoba

 

Contacto humano y ejercicio físico durante 25 minutos cada día. Eso es lo que necesitan los millones de animales que llenan las perreras municipales en España para vivir aceptablemente y reducir considerablemente el estrés al que se ven sometidos. Ésa es la principal conclusión del estudio realizado por el grupo de Etología Clínica Veterinaria del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Córdoba coordinado por los profesores Rocío López y David Menor, publicado en la revista Veterinary Records. Un estudio en el que los investigadores de la Universidad de Córdoba trabajaron con medio centenar de perros recogidos en el refugio municipal.

Organizados en 2 grupos, los investigadores trabajaron con los animales y compararon las reacciones fisiológicas de los ejemplares a los que sacaban a pasear y con los que realizaban una serie de ejercicios –dándole órdenes y anotando su comportamiento- con los que permanecían en el interior de las instalaciones. En pocos días, los resultados evidenciaban un cambio importante en la actitud de los animales. Los que salían a pasear y tenían contacto con personas mostraban niveles más bajos de cortisol (hormona relacionada con el estrés) en su saliva y mejoraron su puntuación en el test de comportamiento que se realizaba previo a su adopción.
En el artículo de Veterinary Record, los autores del estudio subrayan la idoneidad de mantener rutinas como las señaladas por cuanto no conllevan un gran coste económico y, sin embargo, son enormemente rentables a la hora de aumentar las posibilidades de adopción al lograr comportamientos más amigables.

El estudio se enmarca en un convenio de colaboración entra la empresa SADECO, S.A., que gestiona el albergue canino municipal de Córdoba, y la Universidad de Córdoba, dentro de la línea de investigación en bienestar animal en la que trabajan buena parte de los científicos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido