VOLVER

Share

Retransmisión del lanzamiento de la misión Gaia

Fuente: Sinc


19 de diciembre de 2013

Gaia, uno de los más avanzados telescopios espaciales construidos en Europa se lanza este jueves a bordo de un cohete Soyuz desde Kourou, en la Guayana Francesa. El evento se retransmitirá a todo el mundo gracias a la señal que enviará la Agencia Espacial Europea (ESA) y que recogerá la web de SINC. La hora prevista del despegue son las 10:12h (hora peninsular española).

El objetivo prioritario de Gaia es estudiar mil millones de estrellas en nuestra galaxia y en su vecindario cósmico para elaborar un mapa tridimensional con una precisión sin precedentes. Esto ayudará a comprender mejor cómo se formó la Vía Láctea y cómo ha evolucionado hasta la actualidad.

Otros de los objetivos de la misión será convertirla en una máquina de descubrimientos astrofísicos. Se espera que Gaia descubra cientos de miles de asteroides y cometas en el sistema solar, así como decenas de miles de estrellas fallidas, supernovas y planetas en órbita a otras estrellas. Esta misión también pondrá a prueba la teoría de la relatividad general enunciada por Albert Einstein.

Watching European Space Agency http://livestre.am/6XD


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido