VOLVER

Share

Retransmisión del lanzamiento de la misión Gaia

Fuente: Sinc


19 de diciembre de 2013

Gaia, uno de los más avanzados telescopios espaciales construidos en Europa se lanza este jueves a bordo de un cohete Soyuz desde Kourou, en la Guayana Francesa. El evento se retransmitirá a todo el mundo gracias a la señal que enviará la Agencia Espacial Europea (ESA) y que recogerá la web de SINC. La hora prevista del despegue son las 10:12h (hora peninsular española).

El objetivo prioritario de Gaia es estudiar mil millones de estrellas en nuestra galaxia y en su vecindario cósmico para elaborar un mapa tridimensional con una precisión sin precedentes. Esto ayudará a comprender mejor cómo se formó la Vía Láctea y cómo ha evolucionado hasta la actualidad.

Otros de los objetivos de la misión será convertirla en una máquina de descubrimientos astrofísicos. Se espera que Gaia descubra cientos de miles de asteroides y cometas en el sistema solar, así como decenas de miles de estrellas fallidas, supernovas y planetas en órbita a otras estrellas. Esta misión también pondrá a prueba la teoría de la relatividad general enunciada por Albert Einstein.

Watching European Space Agency http://livestre.am/6XD


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido