SE INAUGURA EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA LA TERCERA EDICIÓN DE LA FERIA DE LAS IDEAS
Fuente: www.ual.es
El Rector de la UAL, acompañado por la Delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia, el Presidente de la Cámara de Comercio y el Director general del PITA, inaugurará mañana la tercera edición de la Feria de las Ideas.
El encuentro pretende ser una ventana para los emprendedores y un punto de encuentro entre estos y los inversores e instituciones que pueden ayudarles a poner en marcha sus ideas de negocio.
La Feria de las Ideas se desarrollará a lo largo de todo el día en el Aulario IV, aunque la inauguración se celebrará en el Auditorio de la UAL.
Hay más información en la página feriadelasideas.es.
CONVOCATORIA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Inauguración de la III Feria de las Ideas
Fecha: Miércoles, 28 de abril de 2010.
Horas: 10:00 horas.
Lugar: Auditorio de la Universidad de Almería.
Últimas publicaciones
La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.
Sigue leyendo

