VOLVER

Share

Sevilla cierra con éxito su presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane y entrega el testigo a Fabian Jordan

El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido el II Consejo de alcaldes de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), un evento clave para la cooperación entre ciudades en el ámbito espacial europeo y que ha servido para hacer entrega del testigo de la presidencia a Fabian Jordan, presidente de Mulhouse Alsace Agglomération y encargado de ejercer la Presidencia de Ciudades Ariane en 2025.

 

Fuente: Sevilla Espacial


Sevilla |
15 de noviembre de 2024

La Casa Consistorial ha acogido el II Consejo de alcaldes de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), un evento clave para la cooperación entre ciudades en el ámbito espacial europeo. El Ayuntamiento de Sevilla, a través del segundo teniente de alcalde, Álvaro Pimentel, ha hecho entrega formal del testigo de la presidencia de la CVA a Fabian Jordan, presidente de Mulhouse Alsace Agglomération, que ejercerá la Presidencia de Ciudades Ariane 2025.

“Desde este Ayuntamiento estamos muy contentos y honrados de recibiros en Sevilla. Nos encanta tener la oportunidad de demostrar nuestra hospitalidad, mostrándoles lo mejor que tenemos, que es nuestra bonita ciudad”, señaló Álvaro Pimentel. “Os recibimos con la satisfacción de haber recorrido un intenso año de trabajo, en el que se han realizado más de 90 actividades y a las que han asistido alrededor de 6000 personas, y que ha sido todo un éxito”, añadió.

El concejal del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, cede el testigo a Fabian Jordan.

Al acto, que se ha celebrado en el Salón Comedor de la Casa Consistorial, han asistido una comitiva de Mulhouse Alsace Agglomération; Gaele Winters, delegado general de CVA; Raúl Medina, responsable del programa de Lanzadores y Dispensadores en Airbus Defence and Space; Zoltan Bartalis, ingeniero de la Agencia Espacial Europea y un nutrido grupo de miembros de la CVA, representantes de los ayuntamientos de las ciudades Ariane y miembros del Foro del Espacio.

Conferencia de Zoltan Bartalis

Gaele Winters, delegado general de la CVA, dio la bienvenida a Zoltan Bartalis, ingeniero de Explotación de Observación de la Tierra de la ESA (Agencia Espacial Europea), quien ofreció una conferencia titulada “Observación de la Tierra para el desarrollo urbano”.

Por otra parte, el Comité ArianeCross y la ciudad de Sevilla han organizado la 45ª edición de la competición ARIANE CROSS, que se celebrará mañana 16 de noviembre, y que recorrerá las calles de Sevilla poniendo el broche de oro a la Presidencia de Ciudades Ariane 2024 de Sevilla. El evento cuenta con el apoyo de ArianeGroup, Arianespace, CNES, CVA y el Ayuntamiento de Sevilla. El ArianeCross contará con 534 corredores de diferentes países, con participantes de 24 empresas de primera línea en el sector espacial europeo , y que comenzarán su recorrido desde el Parque de María Luisa.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido