Sevilla reúne a los mayores expertos en cambio climático en Climate Action Sevilla Summit 2023
Los próximos 5 y 6 de julio, Sevilla vuelve a colocarse en el centro del debate sobre cambio climático y sostenibilidad. El Palacio de Congresos y Exposiciones, Fibes, acoge la tercera edición de Climate Action Sevilla Summit, un encuentro que reúne a representantes del sector público y privado para analizar el estado actual de la lucha contra el cambio climático a nivel nacional e internacional y establecer nuevas líneas de actuación y colaboración entre ellos.
Durante dos días, esta cita, coorganizada por Sevilla City Office y Fibes, ofrecerá un amplio programa de charlas y debates del más alto nivel, en las que participarán, entre otros, Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Raquel Sánchez, Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y José Luis Rodríguez Zapatero, ex-presidente del Gobierno (2004-2011). Junto a ellos, el foro contará, además, con representantes de organismos internacionales, como Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaciones nacionales, como la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de la Sociedad (ASYPS) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), y empresas como Iberia, Cepsa y Navantia Seanergies.
Bajo el lema “Preservando el planeta para el futuro: acción, adaptación y resiliencia”, Climate Action Sevilla Summit 2023 repasará 9 grandes bloques temáticos:
- Los grandes proyectos sostenibles que están en marcha en nuestro país, en áreas como hidrógeno verde y biocombustibles;
- Cómo asegurar la resiliencia y adaptación del planeta, con el foco puesto en el marco regulatorio nacional e internacional o los criterios ESG.
- Las políticas para la preservación de la biodiversidad;
- Soluciones para mejorar la eficiencia energética;
- Propuestas para alcanzar la neutralidad climática y descarbonización;
- El impacto social del cambio climático, prestando atención a aspectos como la salud, la igualdad de género o la erradicación de la pobreza;
- La evolución y visión de la sostenibilidad en el sistema financiero;
- Las repercusiones del cambio climático sobre el sistema alimentario; y
- Movilidad sostenible e inteligente.
Últimas publicaciones
Un equipo de la Universidad de Málaga ha validado un sistema con el que las empresas turísticas pueden afinar sus técnicas comerciales para hacerlas más efectivas. Basada en la neurociencia y en la percepción de personalidad de marca, la propuesta de estudio logra conectar emocionalmente con los potenciales clientes en el diseño de logotipos y estrategias de venta.
Sigue leyendoLa institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.
Sigue leyendoUna investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.
Sigue leyendo