VOLVER

Share

SEVILLA SE CONVIERTE EN CENTRO DE REFERENCIA EUROPEO PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO DE NANOMATERIALES


27 de octubre de 2011

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía

 

El Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (ICMS), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla, ha sido seleccionado por la Unión Europea para la creación de un Laboratorio avanzado en el análisis de nanomateriales funcionales. La iniciativa representa una inversión de más de dos millones y medio de euros que convertirá a la capital hispalense en un centro de referencia europeo en esta área de investigación.

Los nanomateriales son materiales con propiedades morfológicas más pequeñas que una décima de micrómetro en al menos una dimensión. Asunción Fernández, investigadora del ICMS y responsable del proyecto, puntualiza que el Laboratorio se financiará a través de fondos del apartado Capacidades del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. A la convocatoria se presentaron 293 propuestas, de las cuales sólo 20 resultaron escogidas para recibir financiación, y dos de ellas de España. Enfatiza Fernández que la selección del ICMS representa un reconocimiento y demostración de confianza desde Europa por la “calidad y el impacto de la investigación realizada hasta el momento, y que además tiene en cuenta la experiencia previa de los investigadores de este Instituto en el área de la microscopía electrónica analítica”.

Destaca Fernández el apoyo recibido de la Junta de Andalucía estableciendo sinergias con los fondos de convergencia regionales aportando una financiación adicional de 400.000 Euros del programa de infraestructuras que completará el equipamiento del laboratorio avanzado. Mañana jueves 27 de octubre se llevará a cabo en el ICMS la reunión inicial de este proyecto que lleva por nombre AL-NANOFUNC, y en el cual también participan como socios colaboradores científicos de reconocidas universidades como Oxford y Cambridge del Reino Unido; Namur de Bélgica; Graz de Austria; y los centros Ernst Ruska de Jülich, Alemania; EMPA de Dübendorf, Suiza; i-Nanotech de Rabat, Marruecos; y VINF de Bruselas, Bélgica. La financiación no sólo permitirá adquirir el microscopio electrónico de transmisión analítico de alta resolución, pieza básica para el funcionamiento de la nueva instalación, sino que además permitirá hacer frente a un amplio paquete de actividades complementarias como la contratación de personal investigador y técnico altamente especializado; intercambio de personal con centros de excelencia en Europa; organización de talleres y conferencias a nivel europeo; y actividades de transferencia de tecnología y divulgación. La reunión contará con la participación de investigadores de empresas andaluzas y europeas que vienen colaborando y utilizando las instalaciones del ICMS

Los nanomateriales funcionales son ampliamente utilizados en sectores estratégicos, como por ejemplo el desarrollo de células fotovoltaicas, catalizadores para las industrias de energías sostenibles; la producción de recubrimientos protectores y películas delgadas para diferentes funciones; y el desarrollo de sensores y otros materiales fotónicos, entre otros.

Más información:

Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
E-mail: comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido