VOLVER

Share

Simulan un accidente de tráfico para valorar con drones el estado de los heridos en emergencias complejas

Este sistema de clasificación de heridos en remoto, impulsado por la Universidad de Jaén junto con el proyecto emprendedor Emergency Medical Drone, pretende ser de utilidad en accidentes con múltiples víctimas, donde el acceso inicial al accidente es imposible o peligroso para los rescatadores.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
13 de octubre de 2021

El grupo Enfermería e Innovación en Cuidados de Salud (CTS-464) y el grupo Gráficos y Geomática de Jaén (TIC-144) de la Universidad de Jaén, junto con el proyecto emprendedor Emergency Medical Drone, llevaron a cabo un ejercicio práctico de vuelo con drones en los entornos de la UJA para explorar las posibilidades de estos vehículos aéreos no tripulados en el ámbito de las emergencias sanitarias.

Un momento del simulacro de accidente con heridos.

Para ello, la organización dispuso un escenario simulado de un accidente de tráfico con tres víctimas, en el cual se utilizaron drones para evaluar el lugar y estado de las mismas, utilizando un algoritmo de triaje remoto (ARTS), que se publicó hace escasos meses en la revista PLOS ONE.

Este sistema de clasificación de heridos en remoto pretende ser de utilidad en accidentes con múltiples víctimas, donde el acceso inicial al accidente es imposible o peligroso para los rescatadores.

En este sentido, durante este curso académico se realizarán más pruebas para valorar realmente el potencial de los drones en la clasificación de heridos en emergencias sanitarias.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Huelva | 18 de mayo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido