VOLVER

Share

Soluciones inteligentes para la prevención de incendios forestales

Fuente: Canal Ciencia - UCC+i de la Universidad de Sevilla

incendios forestales , Universidad de Sevilla


17 de octubre de 2017

El grupo de Investigación Tecnología Electrónica e Informática Industrial  del Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla trabaja en la creación de una plataforma online (web) de fácil uso, que presentará mapas de riesgo de incendios forestales de la zona del proyecto piloto, alertando en tiempo real al personal del Centro de Operativo Regional del INFOCA. El trabajo se centra en incendios forestales detectados por una red de sensores desplegada en el área del proyecto piloto y en incendios detectados por ciudadanos a través de una aplicación móvil diseñada para el envío anónimo, mediante fotografías georreferenciadas, de alertas de incendios o presencia de elementos que puedan causarlos. La solución se basará en protocolos y herramientas Fiware: plataforma abierta para el desarrollo de servicios inteligentes.

incendio_portadaEn el proyecto participan las empresas Ciclogreen Move and Win S.L. y Pyrosat (Universidad de Valencia); así como el laboratorio SIG y Teledetección (LAST-EBD) del CSIC. Ha sido dotado con 70.000 € por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía,  junto con la empresa Telefónica en el marco de la iniciativa FiwareZone. La selección de estas propuestas se ha realizado en colaboración con la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del lanzamiento de dos retos que tenían como objeto responder a problemas reales en el ámbito de actuación de estos organismos

La solución propuesta complementa y mejora los sistemas actuales de prevención y detección gracias al uso combinado de datos de satélite y estaciones meteorológicas para la identificación de zonas de riesgo de incendio; el uso de una red de sensores para la detección de incendios forestales en tiempo real y la posibilidad de una mayor implicación y sensibilización de los ciudadanos en la detección y prevención de incendios gracias a la tecnología móvil.


Share

Últimas publicaciones

Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido