VOLVER

Share

Soluciones inteligentes para la prevención de incendios forestales

Fuente: Canal Ciencia - UCC+i de la Universidad de Sevilla

incendios forestales , Universidad de Sevilla


17 de octubre de 2017

El grupo de Investigación Tecnología Electrónica e Informática Industrial  del Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla trabaja en la creación de una plataforma online (web) de fácil uso, que presentará mapas de riesgo de incendios forestales de la zona del proyecto piloto, alertando en tiempo real al personal del Centro de Operativo Regional del INFOCA. El trabajo se centra en incendios forestales detectados por una red de sensores desplegada en el área del proyecto piloto y en incendios detectados por ciudadanos a través de una aplicación móvil diseñada para el envío anónimo, mediante fotografías georreferenciadas, de alertas de incendios o presencia de elementos que puedan causarlos. La solución se basará en protocolos y herramientas Fiware: plataforma abierta para el desarrollo de servicios inteligentes.

incendio_portadaEn el proyecto participan las empresas Ciclogreen Move and Win S.L. y Pyrosat (Universidad de Valencia); así como el laboratorio SIG y Teledetección (LAST-EBD) del CSIC. Ha sido dotado con 70.000 € por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía,  junto con la empresa Telefónica en el marco de la iniciativa FiwareZone. La selección de estas propuestas se ha realizado en colaboración con la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del lanzamiento de dos retos que tenían como objeto responder a problemas reales en el ámbito de actuación de estos organismos

La solución propuesta complementa y mejora los sistemas actuales de prevención y detección gracias al uso combinado de datos de satélite y estaciones meteorológicas para la identificación de zonas de riesgo de incendio; el uso de una red de sensores para la detección de incendios forestales en tiempo real y la posibilidad de una mayor implicación y sensibilización de los ciudadanos en la detección y prevención de incendios gracias a la tecnología móvil.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido