SURGENIA COLABORA EN EL PROYECTO EUROPEO CREATINN PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA CREATIVIDAD
Fuente: Surgenia
Surgenia, Centro Tecnológico Andaluz de Diseño (www.surgenia.es), está colaborando en el proyecto europeo CREATINN. Este proyecto, liderado en Andalucía por Eurocei y en el que participan regiones de España, Portugal y Francia, pretende contribuir a la creación de riqueza estimulando la competitividad de las empresas de estas zonas a través de la creatividad como motor de innovación.
En este sentido, Surgenia funciona como el nexo entre Eurocei y el tejido empresarial andaluz. En una primera fase del proyecto, está seleccionando las empresas con más potencial innovador para proponer a Eurocei su participación en CREATINN. Las empresas que finalmente formarán parte del proyecto participarán en talleres de creatividad como técnica para el desarrollo de ideas innovadoras que favorezcan el incremento de su competitividad. Finalmente se elaborará para cada empresa una agenda de innovación con las propuestas de proyectos innovadores surgidos de la aplicación de la creatividad.
El objetivo es ayudar a las empresas a definir las ideas creativas que puedan generar actividad de innovación. Se aplican para ello técnicas novedosas sobre desarrollo de la creatividad. Y sobre la base de tales ideas, se aportan técnicas de gestión de la innovación, para contribuir a convertirlas en propuestas de proyecto en la agenda de innovación, que incluye todas las actuaciones innovadoras que se recomiendan poner en marcha en las empresas.
Estos proyectos podrán ser ejecutados por las empresas andaluzas en cooperación con las empresas de las otras regiones participantes en el proyecto: Andalucía, Galicia, Países Vascos, Cantabria, regiones de Portugal y de Francia, entre otras. CREATINN ofrece así a las empresas una metodología personalizada para desarrollar con éxito, técnica y económicamente, proyectos innovadores, además de contactos transregionales y transnacionales con otras entidades.
En este sentido, el proyecto pretende que los actores involucrados puedan dar un salto y colaborar en el marco de un sistema de innovación que va más allá de las barreras regionales y nacionales. Las empresas de las regiones españolas tienes así la oportunidad de colaborar entre ellas o con una región portuguesa y dos regiones francesas.
CREATINN se enmarca en la estrategia de Surgenia, cuyo objetivo es precisamente el de impulsar la innovación y la diferenciación empresarial a través del diseño y la creatividad. Se trata del tercer proyecto europeo en el que Surgenia colabora, después de ERIK ACTION, contribuyendo a desarrollar un plan de acción regional para la transferencia de buenas prácticas de una región a otra; y el IC-MED, a través del cual asistió a diferentes workshops en la ciudad italiana de Turín, para reflexionar sobre vías de mejora en la gestión de clusters e impulsar su cooperación en el ámbito de las regiones mediterráneas europeas
¿Qué es Surgenia?
Surgenia es el Centro Tecnológico Avanzado del Diseño de Andalucía. Una fundación privada, sin ánimo de lucro, catalogada como Agente Andaluz del Conocimiento, que se dedica a proyectos de I+D+i que emplean el diseño como herramienta eje de innovación y diferenciación. Ello, con el objetivo de contribuir al desarrollo del tejido empresarial, a la innovación, así como a la generación y transferencia de tecnología y conocimiento, siempre a través del diseño.
Surgenia se posiciona como centro de referencia para la industria creativo productiva (la industria que crea) y centro de soluciones para la industria productiva (la industria que produce). Su misión es lograr que lo diseñado tenga identidad, función y emoción a través del desarrollo de una I+D+i especialista en diseño, entendido éste como el resultado útil de la combinación de investigación, tecnología y cultura. Y su visión es consolidar el diseño como parte vital de la sociedad y la cultura, así como ser referente en sistemas de implantación del diseño.
En este sentido, Surgenia trabaja para que los resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación lleguen hasta el usuario como productos, espacios o nuevos servicios. Surgenia es el lugar en el que la capacidad productiva de las empresas se une con la creatividad de los profesionales que trabajan en diseño, para concebir productos con identidad propia, que cumplen con una función específica para los usuarios y que trasmiten emociones, lo que potencia su éxito en el mercado. Para ello, Surgenia impulsa la innovación por un lado en sectores tradicionales (como la madera y el mueble, el textil, la cerámica, la piedra o la piel, entre otros), ofreciendo nuevos desarrollos a través del diseño y por otro, también en sectores emergentes (como las energías renovables o las Tics) en los que es necesaria la incorporación del diseño para transformar las investigaciones en productos y servicios que lleven la innovación hasta el mercado. En este sentido, la razón de ser de Surgenia es llevar la I+D+i hasta el ciudadano y mejorar su calidad de vida a través del diseño. Además, el Centro pretende consolidar el diseño como parte vital de la sociedad andaluza.
Últimas publicaciones
Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendo