Taxistas de Córdoba colaborarán en el diseño del primer callejero científico de la ciudad
Fuente: Universidad de Córdoba
Ramón y Cajal, Isaac Peral, Marie Curie o el doctor Marañón son sólo cuatro ejemplos de hombres y mujeres dedicados a la ciencia que cuentan con una calle en Córdoba. Localizarlas y documentar la vida y obra de esas personas y de quienes las habitan es el objetivo del proyecto ‘Calles de Ciencia’, diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba e incluido en el III Plan Anual de Divulgación de la UCO, cofinanciado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).
Últimas publicaciones
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendo
