Taxistas de Córdoba colaborarán en el diseño del primer callejero científico de la ciudad
Fuente: Universidad de Córdoba
Ramón y Cajal, Isaac Peral, Marie Curie o el doctor Marañón son sólo cuatro ejemplos de hombres y mujeres dedicados a la ciencia que cuentan con una calle en Córdoba. Localizarlas y documentar la vida y obra de esas personas y de quienes las habitan es el objetivo del proyecto ‘Calles de Ciencia’, diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba e incluido en el III Plan Anual de Divulgación de la UCO, cofinanciado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

