TEC-MED, proyecto europeo pionero en la atención social a la tercera edad
La Universidad de Sevilla, desde el Departamento de Enfermería, coordina este trabajo, al que se suman otras nueve instituciones de seis países de esta área geográfica y que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, gracias a una financiación de más de más de tres millones de euros, que suponen el 90% del coste total del proyecto.
Fuente: Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla, desde el Departamento de Enfermería, coordina el proyecto europeo TEC-MED, cuyo objetivo principal será el desarrollo de un modelo de atención ético-social transcultural en el que se promuevan servicios de atención digna y de calidad en las poblaciones de mayores dependientes de la cuenca mediterránea. Otras nueve instituciones de seis países de esta área geográfica se suman a la iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, gracias a una financiación de más de más de tres millones de euros, que suponen el 90% del coste total del proyecto.
La Organización Mundial de la Salud estima que en 2050 la población mundial con más de 60 años aumentará en torno al 20%, alcanzando los 2000 millones de habitantes. Por tanto, se establece el envejecimiento de la población como un reto social fundamental al que hay que ofrecer soluciones con el fin de mejorar el bienestar ante la pérdida de capacidad intrínseca asociada a múltiples patologías (incluyendo enfermedades crónicas).
Durante los tres años de desarrollo de este proyecto, los responsables buscarán para la consecución de este objetivo el apoyo de los actores clave y las instituciones públicas con el fin de lograr la implantación del Modelo TEC-MED, la capacitación de las partes interesadas desde una perspectiva multidisciplinar y la implementación de la plataforma TEC-MED para fomentar un marco coherente, accesible y cooperativo.
Un patrón común de los países del mediterráneo en la atención a personas mayores
Los países de la cuenca mediterránea están mostrando un patrón común de longevidad y disminución del apoyo social que reciben los mayores. En este entorno se hacen necesarios modelos innovadores de atención para las personas mayores dependientes. Por ello, el proyecto TEC-MED pretende centrar su actuación en seis países de la cuenca del Mediterráneo: España, Italia, Grecia, Líbano, Egipto y Túnez. En ellos se pretende implantar un modelo transcultural que favorezca la inclusión e integración de personas teniendo en cuenta factores culturales como su identidad étnica, género y religión; factores socioeconómicos como trayectoria profesional y lugar de residencia; o factores éticos como el respeto a la salud física y mental de la persona para estos colectivos.
Entre las medidas concretas desarrolladas en el proyecto destaca la creación de una plataforma en línea que generará una importante base de datos útil para el aprendizaje y el desarrollo del modelo de atención las bases de datos para el aprendizaje y desarrollo del modelo de atención. Asimismo, se diseñarán indicadores específicos de monitoreo y evaluación de la evolución a nivel internacional para estos países, se editarán guías de actuación y un libro blanco para mejorar y adoptar el desarrollo de las políticas de atención y cuidado social que serán implementadas en cooperación con las administraciones públicas de los países participantes.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide y el CSIC ha determinado que el ácido alfa-lipoico (ALA) puede restaurar los niveles de frataxina y tener un impacto beneficioso en la función mitocondrial en modelos celulares derivados de pacientes con ataxia de Friedreich (FRDA).
Sigue leyendoEstos trabajos están dirigidos por la catedrática Ana María Niveau de Villedary y cuentan con la financiación de la Diputación Provincial de Cádiz, a través del programa UCAINNOVA, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y de la Junta de Andalucía.
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendo