VOLVER

Share

Tercera sesión de las Jornadas Crea, Innova, Educa

Fuente: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada/Fundación Descubre


07 de mayo de 2015
CEIP Atalaya (Atarfe, Granada)  presentando su proyecto sobre robótica

CEIP Atalaya (Atarfe, Granada) presentando su proyecto sobre robótica

Del 5 al 8 de mayo se dan cita en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada las iniciativas más creativas en Educación Infantil, Primaria y Secundaria en las II Jornadas Andaluzas “Creatividad e Innovación en Educación a través de Proyectos Colaborativos Multicompetenciales”.

Este proyecto, de carácter interdisciplinar e interinstitucional, surge y crece gracias a la iniciativa, motivación, implicación de profesionales de la educación de distintos ámbitos y niveles educativos y tienen la finalidad de crear espacios y tiempos de encuentro para la colaboración y el aprendizaje profesional docente, reconocimiento y difusión de creaciones innovadoras basadas en un modelo educativo participativo, colaborativo y comunitario que transformen y mejoren la cultura escolar y la de su entorno.

En esta edición, el programa incluye mesas redondas, sesiones de pósters, comunicaciones orales y talleres que abordan ejemplos colaborativos de proyectos educativos explicados por sus protagonistas: el alumnado. La tercera sesión está dedicada a los proyectos colaborativos de implicación interdisciplinar e intergrupal.

Las II Jornadas Andaluzas “Creatividad e Innovación en Educación a través de Proyectos Colaborativos Multicompetenciales”  están organizadas por la Facultad de  Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada en colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes de Granada y patrocinada por la Fundación Descubre, entre otras entidades.

Más información:

https://sites.google.com/a/go.ugr.es/creatividad-e-innovacion-en-educacion/

 


Share

Últimas publicaciones

Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido