VOLVER

Share

THOMSON REUTERS SELECCIONA UN TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN SOBRE ACEITE DE OLIVA Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA POR SU DIFUSIÓN EN REVISTAS CIENTÍFICAS ESPECIALIZADAS


06 de junio de 2011

Fuente: Universidad de Jaén

 

Se trata de la principal agencia mundial de información “inteligente” para empresas y profesionales. Combinan la experiencia en la industria con la tecnología innovadora para ofrecer información esencial para la toma de decisiones en los mercados financiero, legal, fiscal y contable, salud, ciencia y medios de comunicación, impulsados por la organización de noticias más fiable del mundo.

 

La agencia de comunicación Thomson Reuters ha seleccionado un trabajo de la Universidad de Jaén sobre el aceite de oliva y la prevención del cáncer de mama por poseer el mayor aumento porcentual de citaciones en su campo a nivel mundial en los últimos meses. Para esta agencia, el trabajo constituye una “aportación científica muy reciente que ha llamado la atención del mundo científico y está alcanzando altos índices de citación en muy poco tiempo”.

El trabajo se ha desarrollado en el Área de Inmunología de la UJA, dirigido por el profesor José J. Gaforio, siendo el primer firmante de la publicación Fernando Warleta. El mismo destaca que un compuesto presente en el aceite de oliva virgen, denominado ‘escualeno’, podría ayudar a prevenir el cáncer de mama al actuar sobre las células epiteliales de mama reduciendo el estrés oxidativo y protegiendo su ADN del daño oxidativo.

En una entrevista concedida a Thomson Reuters, el propio José J. Gaforio asegura que aunque el consumo de aceite de oliva, uno de los principales elementos de la Dieta Mediterránea, se ha asociado con la prevención del cáncer, no se conocía qué componente del aceite es el responsable de esta acción. “Un posible candidato es el escualeno, que es un compuesto que se encuentra en cantidades relativamente altas en el aceite de oliva virgen. Sin embargo, hasta ahora, muy poco se sabía acerca de la capacidad antioxidante del mismo y su efecto en la tumorogénesis de mama en humanos, pero nuestros resultados muestran, por primera vez, sus efectos en células epiteliales normales y las células tumorales de mama”, ha afirmado a esta publicación.

Tanto el artículo recogido por Thompson Reuters como la entrevista realizada al profesor José Juan Gaforio se pueden consultar en la página web de Science Whatch en la dirección http://sciencewatch.com/dr/fbp/2011/11junfbp/


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido