VOLVER

Share

Trabajan en un sistema de monitorización ambiental para interiores

Este trabajo de investigación de la Universidad de Cádiz consiste en un sistema de monitorización ambiental para interiores y un sistema para el control de accesos. A través de él, permite conocer la evolución temporal de los niveles que toman las variables ambientales interiores de interés y hace más dinámicos los accesos a las aulas. 

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
29 de marzo de 2022

Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en un sistema de monitorización ambiental para interiores, su estudio se ha publicado en la Revista Española de Electrónica, que se dedica a compartir todas las novedades sobre electrónica, noticias y eventos actualizados a diario, y se encuentra en la posición 134 del Ranking de su sector CNA Edición de revistas.

En su última edición, se ha incluido el artículo titulado Sistema RFID para el control de accesos y monitorización ambiental en edificios públicos, fruto a partir del Trabajo Fin de Grado realizado por el alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, Javier Fernández Morales, para obtener el título en Ingeniería Electrónica Industrial. Presenta una solución conjunta consistente en un sistema de monitorización ambiental para interiores y un sistema para el control de accesos.

El trabajo se ha llevado a cabo dentro del grupo de investigación PAIDI-TIC-168 en Instrumentación Computacional y Electrónica Industrial (ICEI). Sus autores son Javier Fernández Morales, Manuel Jesús Espinosa Gavira, Olivia Florencias Oliveros, José María Sierra Fernández, Juan José González de la Rosa, Agustín Agüera Pérez, y José Carlos Palomares Salas.

La solución propuesta permite conocer la evolución temporal de los niveles que toman las variables ambientales interiores de interés y hace más dinámicos los accesos a las aulas.


Share

Últimas publicaciones

Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo
Un equipo de la US diseña un reloj inteligente para prevenir la osteoporosis a través del ejercicio físico
Sevilla | 28 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla inician el proyecto WEAPOM en el que se usará un dispositivo weareable para medir la carga mecánica que recibe el esqueleto y su impacto en la salud ósea. El equipo está en proceso de captación de mujeres postmenopáusicas interesadas en participar en este estudio. En concreto, mujeres con más de 45 años que lleven menos de diez años en la postmenopausia y no realicen ejercicio físico intenso de manera regular.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido