Trabajan en un sistema de monitorización ambiental para interiores
Este trabajo de investigación de la Universidad de Cádiz consiste en un sistema de monitorización ambiental para interiores y un sistema para el control de accesos. A través de él, permite conocer la evolución temporal de los niveles que toman las variables ambientales interiores de interés y hace más dinámicos los accesos a las aulas.
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en un sistema de monitorización ambiental para interiores, su estudio se ha publicado en la Revista Española de Electrónica, que se dedica a compartir todas las novedades sobre electrónica, noticias y eventos actualizados a diario, y se encuentra en la posición 134 del Ranking de su sector CNA Edición de revistas.
En su última edición, se ha incluido el artículo titulado Sistema RFID para el control de accesos y monitorización ambiental en edificios públicos, fruto a partir del Trabajo Fin de Grado realizado por el alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, Javier Fernández Morales, para obtener el título en Ingeniería Electrónica Industrial. Presenta una solución conjunta consistente en un sistema de monitorización ambiental para interiores y un sistema para el control de accesos.
El trabajo se ha llevado a cabo dentro del grupo de investigación PAIDI-TIC-168 en Instrumentación Computacional y Electrónica Industrial (ICEI). Sus autores son Javier Fernández Morales, Manuel Jesús Espinosa Gavira, Olivia Florencias Oliveros, José María Sierra Fernández, Juan José González de la Rosa, Agustín Agüera Pérez, y José Carlos Palomares Salas.
La solución propuesta permite conocer la evolución temporal de los niveles que toman las variables ambientales interiores de interés y hace más dinámicos los accesos a las aulas.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.