Trabajan en un sistema de monitorización ambiental para interiores
Este trabajo de investigación de la Universidad de Cádiz consiste en un sistema de monitorización ambiental para interiores y un sistema para el control de accesos. A través de él, permite conocer la evolución temporal de los niveles que toman las variables ambientales interiores de interés y hace más dinámicos los accesos a las aulas.
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en un sistema de monitorización ambiental para interiores, su estudio se ha publicado en la Revista Española de Electrónica, que se dedica a compartir todas las novedades sobre electrónica, noticias y eventos actualizados a diario, y se encuentra en la posición 134 del Ranking de su sector CNA Edición de revistas.
En su última edición, se ha incluido el artículo titulado Sistema RFID para el control de accesos y monitorización ambiental en edificios públicos, fruto a partir del Trabajo Fin de Grado realizado por el alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, Javier Fernández Morales, para obtener el título en Ingeniería Electrónica Industrial. Presenta una solución conjunta consistente en un sistema de monitorización ambiental para interiores y un sistema para el control de accesos.
El trabajo se ha llevado a cabo dentro del grupo de investigación PAIDI-TIC-168 en Instrumentación Computacional y Electrónica Industrial (ICEI). Sus autores son Javier Fernández Morales, Manuel Jesús Espinosa Gavira, Olivia Florencias Oliveros, José María Sierra Fernández, Juan José González de la Rosa, Agustín Agüera Pérez, y José Carlos Palomares Salas.
La solución propuesta permite conocer la evolución temporal de los niveles que toman las variables ambientales interiores de interés y hace más dinámicos los accesos a las aulas.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.