Trabajan para implementar una plataforma software capaz de recibir datos heterogéneos sobre el estado de pacientes con Covid19
El grupo Minerva de la Universidad de Sevilla colabora en este proyecto internacional denominado ‘SENSING-AI’, con el que facilitar a los médicos de atención primaria el seguimiento de este tipo de pacientes con Covid. Los datos, que serán suministrados desde diferentes fuentes, serán procesados mediante algoritmos de inteligencia artificial, que permitirán extraer patrones para clasificar el riesgo potencial de cada paciente y la detección precoz de complicaciones fisiológicas o psicológicas.
Fuente: Universidad de Sevilla
El grupo Minerva, formado por investigadores del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla, participan en un proyecto destinado a pacientes con Covid-19 crónico. El proyecto ‘SENSING-AI’, dirigido por la empresa estadounidense Adhera Health, pretende implementar una plataforma software capaz de recibir datos heterogéneos sobre el estado de los pacientes.
Los datos, que serán suministrados desde diferentes fuentes, serán procesados mediante algoritmos de inteligencia artificial, que permitirán extraer patrones para clasificar el riesgo potencial de cada paciente y la detección precoz de complicaciones fisiológicas o psicológicas. Del mismo modo, la detección precoz de complicaciones en pacientes vulnerables permitirá mejorar los tiempos de asistencia y, por tanto, el pronóstico.
El grupo Minerva participa en este proyecto a través de la Fundación Fidetia aportando su amplia experiencia en técnicas de análisis inteligente de datos. ‘SENSING-IA’ ha comenzado el pasado mes de mayo, y se espera que la empresa Adhera Health lo comercialice internacionalmente. La consecución de este proyecto conseguirá mejorar la calidad de vida de los pacientes por Covid-19. Aunque consideran que también puede ser fácilmente adaptable a otras enfermedades infecciosas crónicas o de larga duración.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.
Sigue leyendoLa Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Sigue leyendoEl proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.
Sigue leyendo