VOLVER

Share

TRADIONP: NUEVOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS PERMITIRÁN HACER TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS CONTRA EL CÁNCER


20 de enero de 2011

Fuente:  Universidad de Granada

 

El desarrollo de un sistema que integra información médica de pacientes oncológicos permitirá reconocer patrones comunes para ofrecer una predicción de respuesta y evolución del tumor precisa y eficaz. Se llega así a un diagnóstico y tratamiento individualizados, claves para conseguir mayor curación y supervivencia y para poder prevenir en grupos familiares de especial riesgo. La Universidad de Granada participa en el proyecto a través de Lorgen, una de sus empresas “spin-off» ubicadas en el PTS, especializada en medicina genómica e identificación genética humana.

 

Más de 1.250 millones de pts. (7,5 millones de euros) de inversión permitirán desarrollar a lo largo de los próximos tres años el proyecto TradionP (Tratamiento y diagnóstico oncológico personalizado), que tiene como objetivo facilitar el diagnóstico y la creación de tratamientos personalizados contra el cáncer. Se aplicarán para ello tecnologías de la información, inteligencia artificial y biología computacional capaces de generar un sistema experto que guíe la terapia multimodal (cirugía, radioterapia y quimioterapia) de forma personalizada y eficaz.

Se pretende así mejorar, a través de las nuevas tecnologías, el desarrollo de innovadores métodos diagnósticos y predictivos dirigidos a determinar qué terapias son las más efectivas para cada paciente. En resumen, el objetivo final es la creación de un nuevo estándar de gestión integral del paciente oncológico

Althia, compañía dedicada al diagnóstico personalizado y a la investigación trasnacional del cáncer, e Indra, primera multinacional española de las tecnologías de la información, lideran el consorcio que desarrolla el proyecto, en el que se integran los esfuerzos de investigadores y técnicos de Lorgen, el Registro de Cáncer de Granada, el Banco de Tumores de Andalucía, el Hospital Virgen de Las Nieves, el Hospital Clínico San Cecilio y el Centro de Genómica GENYO y el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia.

Qué y cómo

El consorcio abordará la creación de una base de datos que albergue información sobre cada paciente oncológico (datos clínicos, hispatológicos, perfiles moleculares o imágenes médicas). Esa información se integrará con aplicaciones que permitan presentar, transmitir y extraer datos en forma de fenotipos individualizados y modelado de tumores.

El sistema experto incluye, además, el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial para el diseño de tratamientos individualizados, óptimos para tratar a pacientes con cáncer avanzado según las características de su tumor.

De esta forma, el sistema experto pretende no sólo convertirse en una herramienta de apoyo para oncólogos en la identificación de un tumor determinado con un elevado grado de certeza; sino también conocer las características biológicas de agresividad y posible resistencia a fármacos y terapias. Además de aumentar la eficacia de las terapias, se persigue mejorar la calidad de vida de los pacientes. Así, por ejemplo, se podrá evitar la aplicación de tratamientos agresivos que no son efectivos sobre un determinado enfermo y elegir el más adecuado para el tipo de cáncer que padece, teniendo en cuenta sus datos personales y clínicos.

 

UGRLorgen

Lorgen, “spin-off” de la Universidad de Granada ubicada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, participa en el proyecto a través de la optimización de las técnicas de análisis genético necesarias para la generación de un perfil genético de cada paciente; esta información se integrará en la base de datos general citada, que permitirá llegar, en última instancia, a un diagnóstico preciso e individualizado, así como a un tratamiento personalizado eficaz.

Lorgen es un laboratorio de Análisis Genéticos especializado en Medicina Genómica e Identificación Genética Humana, que ha desarrollado una importante labor de Investigación, lo que le ha llevado a convertirse en pocos años en un referente dentro de su sector.

La ciencia y su aplicación

El proyecto, financiado por el gobierno español (Ministerio de Ciencia e Innovación, CDTI) y por la Unión Europea (FEDER) es un ejemplo de I+D+i; campo en el que España debe de superarse urgentemente porque si bien es cierto que ocupa el noveno lugar del mundo en producción científica, sólo llega al 39 en innovación y el 29 en competitividad.

Como su acrónimo indica, TRADIONP es un proyecto de desarrollo de «Tratamiento y diagnóstico oncológico personalizado», por lo que incide en el mayor reto que tiene la medicina en su lucha contra el cáncer en este momento: personalizar, individualizar el pronóstico y el tratamiento de cada paciente.

Cuantos más conocimientos se tiene a través de la genética, de la biología, de la histo-patología y del diagnóstico por imágenes, más se confirma que un mismo diagnóstico de cáncer será totalmente diferente dependiendo de la persona que lo padece. Por ello, el diagnóstico y el tratamiento individualizado son las claves para conseguir mayor curación y supervivencia y para poder prevenir en grupos familiares de especial riesgo.

Este es el contexto en el que se enmarca TRADIONP, proyecto español que nace como proyecto I+D+i y con proyección universal.

Más información:

Carmen Entrala Bernal

Directora de la División de Investigación de Lorgen

Tlf. 958 750604

Email: info@lorgen.com


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido