Trump retira a EEUU del Acuerdo climático de París
Fuente: Sinc
No ha habido sorpresas, el presidente de los EEUU, Donald Trump, ha retirado a su país del Acuerdo de París. Trump argumenta que ese pacto pone en «permanente desventaja» a la economía y los trabajadores estadounidenses, en línea con su filosofía nacionalista.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha sido uno de los primeros mandatarios en condenar la posición del presidente estadounidense. «EE UU le ha dado la espalda al mundo», ha dicho. Numerosos líderes políticos y representantes de la sociedad civil han manifestado en las últimas horas su repulsa ante este acto contra el acuerdo.
Nicaragua y Siria eran hasta ahora los únicos no firmantes de los compromisos adoptados en París en 2015. Con esta decisión EE UU cesará todas la implementaciones de sus compromisos climáticos en el marco de París, que incluyen la meta propuesta por el expresidente Barack Obama de reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28% respecto a los niveles de 2005
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.