VOLVER

Share

Un 17% de los menores sufre ‘borrachera del sueño’

Fuente: Universidad de Granada


25 de abril de 2017

sueñoWExisten varios trastornos del sueño, asociados a diferentes momentos de la noche o a fases concretas de la señal cerebral. Entre ellos uno de los más comunes es ‘la borrachera del sueño’. La borrachera del sueño, es la forma coloquial por la que se conoce un trastorno del sueño llamado, de forma técnica, arousal confusional. Este trastorno consiste en que, cuando la persona despierta, durante los primeros minutos se siente muy desorientada y algunas de sus facultades mermadas e incluso pueden volver a dormirse sin recordar lo sucedido.

Según el Dr. Alejandro Guillén Riquelme de la Cátedra del Sueño de la Universidad de Granada-GrupoLoMonaco “pese a que este trastorno se puede producir en todas las etapas de la vida, es en niños donde se da con una mayor frecuencia; se estima que un 17% de los menores lo padecen y en la mayoría de los casos es un trastorno benigno. Sin embargo en los adultos está asociada a otros trastornos del sueño más graves”.

El Dr. Guillén manifiesta que “si creemos que podemos sufrir este trastorno es conveniente acudir a un especialista del sueño, ya que puede estar vinculado con otros trastornos que deben ser evaluados como el insomnio, que afecta a un 32% de la población, la apnea del sueño cuya prevalencia es del 28%, o algún tipo de trastorno mental”.

Por otro, este trastorno está muy vinculado con la ansiedad y el estrés a la hora de ir a la cama. Por ello los expertos dan una serie de recomendaciones como realizar ejercicio físico, no acostarse después de ver series o películas estimulantes, ni pasar de trabajar o estudiar directamente a la cama y/o realizar algún tipo de rutina de relajación antes de dormir. “El realizar una correcta higiene del sueño puede ayudar notablemente y más allá de aplicar esta medida, debemos evitar acostarnos estresados”, según Guillén.

Síntomas de borrachera del sueño

Normalmente, las personas que sufren borrachera del sueño se sienten confusas, tienen un habla lenta, producida por un pensamiento incoherente, movimientos lentos y descoordinados, e incluso pueden volver a dormirse sin recordar lo sucedido, pese a que el periodo despierto sea de varios minutos. En algunas ocasiones las personas con borrachera del sueño pueden mostrarse agresivos o fácilmente irritables. Todos estos síntomas suelen ser más marcados cuando el despertar se produce en mitad de la noche. Debido a los síntomas que produce el trastorno y que, visualmente, son muy parecidos a los que se producen en personas ebrias, este trastorno se conoce también como “borrachera del sueño”.

El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y la nueva Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco, puestos en marcha este año en colaboración con la Universidad de Granada y la compañía líder en descanso, llevan a cabo de manera conjunta investigaciones basadas en el estudio, evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de aspectos relacionados con el sueño. El Laboratorio del Sueño de la Universidad de Granada es el mayor centro de investigación de Europa de estas características.

Gracias a esta colaboración sellada, Lo Monaco participará proporcionando financiación económica y capital humano, que irán destinados a contribuir con las investigaciones que se realicen en el marco de la misma. Además, la empresa donará a la UGR material para su uso en las instalaciones de la Cátedra (el Laboratorio del Sueño de la UGR).

La Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco realiza trabajos centrados en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación; financiación de contratos, becas y ayudas a personal investigador y en prácticas; redacción de trabajos de investigación y de tesis doctorales y otras publicaciones; transferencia de resultados de la investigación a la empresa e impulso de la publicación de patentes u organización de cursos, seminarios, conferencias u otras actividades formativas y de divulgación, entre otros.

Para más información gabinete de prensa: Tinkle
Eva Manzano/ Sarah Estébanez T. 91 702 10 10
emanzano@tinkle.es/ sestebanez@tinkle.es


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido