VOLVER

Share

Un 17% de los menores sufre ‘borrachera del sueño’

Fuente: Universidad de Granada


25 de abril de 2017

sueñoWExisten varios trastornos del sueño, asociados a diferentes momentos de la noche o a fases concretas de la señal cerebral. Entre ellos uno de los más comunes es ‘la borrachera del sueño’. La borrachera del sueño, es la forma coloquial por la que se conoce un trastorno del sueño llamado, de forma técnica, arousal confusional. Este trastorno consiste en que, cuando la persona despierta, durante los primeros minutos se siente muy desorientada y algunas de sus facultades mermadas e incluso pueden volver a dormirse sin recordar lo sucedido.

Según el Dr. Alejandro Guillén Riquelme de la Cátedra del Sueño de la Universidad de Granada-GrupoLoMonaco “pese a que este trastorno se puede producir en todas las etapas de la vida, es en niños donde se da con una mayor frecuencia; se estima que un 17% de los menores lo padecen y en la mayoría de los casos es un trastorno benigno. Sin embargo en los adultos está asociada a otros trastornos del sueño más graves”.

El Dr. Guillén manifiesta que “si creemos que podemos sufrir este trastorno es conveniente acudir a un especialista del sueño, ya que puede estar vinculado con otros trastornos que deben ser evaluados como el insomnio, que afecta a un 32% de la población, la apnea del sueño cuya prevalencia es del 28%, o algún tipo de trastorno mental”.

Por otro, este trastorno está muy vinculado con la ansiedad y el estrés a la hora de ir a la cama. Por ello los expertos dan una serie de recomendaciones como realizar ejercicio físico, no acostarse después de ver series o películas estimulantes, ni pasar de trabajar o estudiar directamente a la cama y/o realizar algún tipo de rutina de relajación antes de dormir. “El realizar una correcta higiene del sueño puede ayudar notablemente y más allá de aplicar esta medida, debemos evitar acostarnos estresados”, según Guillén.

Síntomas de borrachera del sueño

Normalmente, las personas que sufren borrachera del sueño se sienten confusas, tienen un habla lenta, producida por un pensamiento incoherente, movimientos lentos y descoordinados, e incluso pueden volver a dormirse sin recordar lo sucedido, pese a que el periodo despierto sea de varios minutos. En algunas ocasiones las personas con borrachera del sueño pueden mostrarse agresivos o fácilmente irritables. Todos estos síntomas suelen ser más marcados cuando el despertar se produce en mitad de la noche. Debido a los síntomas que produce el trastorno y que, visualmente, son muy parecidos a los que se producen en personas ebrias, este trastorno se conoce también como “borrachera del sueño”.

El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y la nueva Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco, puestos en marcha este año en colaboración con la Universidad de Granada y la compañía líder en descanso, llevan a cabo de manera conjunta investigaciones basadas en el estudio, evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de aspectos relacionados con el sueño. El Laboratorio del Sueño de la Universidad de Granada es el mayor centro de investigación de Europa de estas características.

Gracias a esta colaboración sellada, Lo Monaco participará proporcionando financiación económica y capital humano, que irán destinados a contribuir con las investigaciones que se realicen en el marco de la misma. Además, la empresa donará a la UGR material para su uso en las instalaciones de la Cátedra (el Laboratorio del Sueño de la UGR).

La Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco realiza trabajos centrados en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación; financiación de contratos, becas y ayudas a personal investigador y en prácticas; redacción de trabajos de investigación y de tesis doctorales y otras publicaciones; transferencia de resultados de la investigación a la empresa e impulso de la publicación de patentes u organización de cursos, seminarios, conferencias u otras actividades formativas y de divulgación, entre otros.

Para más información gabinete de prensa: Tinkle
Eva Manzano/ Sarah Estébanez T. 91 702 10 10
emanzano@tinkle.es/ sestebanez@tinkle.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido