UN AÑO MÁS EL MUSEO DEL MUNDO MARINO DE MATALASCAÑAS CELEBRA SU JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Fuente: Parque Dunar
Las personas que ya conocen el Museo, o los que desean conocerlo tienen ese día la oportunidad de acercarse y conocer la cara más desconocida de Doñana. Conocer un poco más el mundo de los cetáceos, las ballenas y delfines que a lo largo del año pasan por la costa de Andalucía y algunas concretamente por la costa de Huelva. En el interior del museo se puede disfrutar de la mayor colección de esqueletos de cetáceos reales abierta al público que hay en España, de la réplicas a tamaño natural, o ver la ecosfera, un ecosistema autosuficiente creado por investigadores de la NASA como parte de un proyecto para enviar vida al espacio, aprender cómo se captura el atún rojo en una almadraba, un arte de pesca milenario entre otras muchas cosas.
Para más información del pueden llamar al teléfono: 959448409 o escribir un email a la dirección: mundomarino@museomundomarino.es
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

