VOLVER

Share

UN ASTEROIDE CERCANO A LA TIERRA, DESCUBIERTO DESDE EL OBSERVATORIO DE CALAR ALTO


27 de febrero de 2009

2009 DS36 fue hallado mientras pasaba por delante de la constelación de Leo, no lejos de la visual dirigida hacia la estrella sigma Leonis. Lo descubrió el astrónomo Felix Hormuth, del Instituto Max Planck de Astronomía (Heidelberg), que actualmente trabaja en el Observatorio de Calar Alto. En palabras de Hormuth, «Era bastante rápido, y dejó unos buenos trazos en un conjunto de tres imágenes de larga exposición obtenidas en principio para confirmar algunos descubrimientos de asteroides del cinturón principal efectuados la noche anterior».

Para este trabajo se empleó el telescopio Zeiss de 1.23 m de Calar Alto. Las Circulares Electrónicas del Minor Planet Center ofrecen más información sobre el descubrimiento, las observaciones y la órbita preliminar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mayoría de los asteroides está situada entre Marte y Júpiter. Pero una cierta cantidad de ellos sigue caminos que los traen cerca de la Tierra. Estos asteroides y algunos cometas que muestran un comportamiento semejante reciben la denominación colectiva de objetos cercanos a la Tierra (NEO, Near-Earth Objects). 2009 DS36 fue descubierto cuando pasaba casi exactamente por el punto de máximo acercamiento a la Tierra, a 7 000 000 km (18 veces la distancia Tierra-Luna). Su tamaño se estima en unos 15 metros.

Se procederá al seguimiento de este objeto tanto desde Calar Alto como desde muchos otros observatorios del mundo, con el fin de mejorar los parámetros de su órbita.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido