VOLVER

Share

Un asteroide descubierto desde España se acerca a la Tierra

Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (Sinc) /ESA


08 de febrero de 2013
Ilustración recreando el paso del asteroide sobre la Tierra. / ESA - P.Carril.

Ilustración recreando el paso del asteroide sobre la Tierra. / ESA – P.Carril.

La próxima semana, el 15 de febrero, un asteroide ‘echará un vistazo’ sobre la Tierra a una distancia de la superficie de unos 28.000 km y a una velocidad de unos 7,8 km por segundo.

Esta roca espacial se detectó el 22 de febrero de 2012 desde la estación robótica de La Sagra (Granada), operada por investigadores del Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM). Los astrónomos ya confirmaron el año pasado que el impacto «está completamente descartado».

Los científicos tienen pocos datos sobre este asteroide, bautizado como 2012 DA14. No hay medidas directas disponibles sobre su tamaño, aunque por su brillo los científicos estiman que tiene un diámetro de entre 50 y 80 metros. Se desconoce su composición, y se cree que su masa es del orden de 130.000 toneladas.

«Su órbita puede calcularse con bastante precisión utilizando NEODyS, la base de datos europea de asteroides; estos cálculos muestran que podemos excluir la posibilidad de una colisión con la Tierra con bastante seguridad, al menos durante este siglo» afirma Detlef Koschny, responsable del estudio de objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) en la oficina del programa Space Situational Awareness (SSA, conocimiento del medio espacial) de la Agencia Europea del Espacio (ESA).

El 15 de febrero el asteroide tendrá su máximo acercamiento a nuestro planeta durante este siglo al pasar sobre los 28.000 kilómetros previstos.

«Eso significa que está dentro de la órbita geoestacionaria, en la que se encuentran numerosos satélites de comunicaciones», dice Koschny. «Sin embargo, no hay peligro para esos satélites, dado que el asteroide llega ‘desde abajo’  y no cruza el cinturón geoestacionario».

El asteroide tendrá su máximo acercamiento sobre  las 20h40 (hora peninsular española) de ese viernes por la tarde. Pese a su pequeñez frente al vasto sistema solar, debería ser visible en Europa para cualquiera que utilice un buen par de prismáticos y sepa dónde mirar.

El asteroide fue descubierto por el sondeo La Sagra Sky Survey (LSSS), que cuenta con el patrocinio del programa SSA.  El observatorio LSSS se encuentra en La Sagra, cerca de Granada, a una altitud de 1.700 metros, en uno de los lugares más oscuros  y con menos contaminación lumínica de la Europa continental.

El pequeño tamaño y la órbita, previamente desconocida, de 2012 DA14, hicieron que su localización solo fuera posible tras haber pasado de largo cerca de la Tierra, a unas siete veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna.

«Si este objeto fuera de hierro y fuera a estrellarse contra nuestro planeta, podría generar un cráter comparable, por ejemplo, al cráter de impacto de 1,5 kilómetros cercano a Flagstaff, Arizona”, afirma Koschny. «Aunque esto no ocurrirá».


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido