Un asteroide descubierto desde España se acerca a la Tierra
Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (Sinc) /ESA
La próxima semana, el 15 de febrero, un asteroide ‘echará un vistazo’ sobre la Tierra a una distancia de la superficie de unos 28.000 km y a una velocidad de unos 7,8 km por segundo.
Esta roca espacial se detectó el 22 de febrero de 2012 desde la estación robótica de La Sagra (Granada), operada por investigadores del Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM). Los astrónomos ya confirmaron el año pasado que el impacto «está completamente descartado».
Los científicos tienen pocos datos sobre este asteroide, bautizado como 2012 DA14. No hay medidas directas disponibles sobre su tamaño, aunque por su brillo los científicos estiman que tiene un diámetro de entre 50 y 80 metros. Se desconoce su composición, y se cree que su masa es del orden de 130.000 toneladas.
«Su órbita puede calcularse con bastante precisión utilizando NEODyS, la base de datos europea de asteroides; estos cálculos muestran que podemos excluir la posibilidad de una colisión con la Tierra con bastante seguridad, al menos durante este siglo» afirma Detlef Koschny, responsable del estudio de objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) en la oficina del programa Space Situational Awareness (SSA, conocimiento del medio espacial) de la Agencia Europea del Espacio (ESA).
El 15 de febrero el asteroide tendrá su máximo acercamiento a nuestro planeta durante este siglo al pasar sobre los 28.000 kilómetros previstos.
«Eso significa que está dentro de la órbita geoestacionaria, en la que se encuentran numerosos satélites de comunicaciones», dice Koschny. «Sin embargo, no hay peligro para esos satélites, dado que el asteroide llega ‘desde abajo’ y no cruza el cinturón geoestacionario».
El asteroide tendrá su máximo acercamiento sobre las 20h40 (hora peninsular española) de ese viernes por la tarde. Pese a su pequeñez frente al vasto sistema solar, debería ser visible en Europa para cualquiera que utilice un buen par de prismáticos y sepa dónde mirar.
El asteroide fue descubierto por el sondeo La Sagra Sky Survey (LSSS), que cuenta con el patrocinio del programa SSA. El observatorio LSSS se encuentra en La Sagra, cerca de Granada, a una altitud de 1.700 metros, en uno de los lugares más oscuros y con menos contaminación lumínica de la Europa continental.
El pequeño tamaño y la órbita, previamente desconocida, de 2012 DA14, hicieron que su localización solo fuera posible tras haber pasado de largo cerca de la Tierra, a unas siete veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna.
«Si este objeto fuera de hierro y fuera a estrellarse contra nuestro planeta, podría generar un cráter comparable, por ejemplo, al cráter de impacto de 1,5 kilómetros cercano a Flagstaff, Arizona”, afirma Koschny. «Aunque esto no ocurrirá».
Últimas publicaciones
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendo