VOLVER

Share

Un eclipse de Sol inaugura la primavera

Fuente: SINC


19 de marzo de 2015

eclipse1WLas previsiones meteorológicas no son buenas, pero durante la mañana del viernes 20 de marzo será posible observar un eclipse parcial de Sol desde toda España. Este mismo día comienza la primavera a las 23:45h (hora peninsular española).

Los eclipses solares se producen cuando la luz de nuestra estrella se oculta de forma parcial o total al interponerse en medio la Luna frente a un observador en la Tierra. En este caso el fenómeno se verá total en las islas Svalbard, en el océano Ártico, y en las Feroe, en el Atlántico septentrional. Justo desde esas latitudes boreales un equipo de expedicionarios del proyecto europeo GLORIA retrasmitirá el espectáculo, un señal que se mostrará en la web de Sinc.

En España el eclipse parcial tendrá una magnitud de 0,8 en la costa noroeste (A Coruña), en torno a 0,72 en el interior y noreste de la península, y alrededor de 0,65 o algo mayor en el sureste y en las islas Baleares. En Canarias el valor será 0,55. La magnitud es la fracción del diámetro solar cubierta por el disco lunar, y oscila entre 0 y 1 e incluso más si el eclipse es total. No es lo mismo que la parte de área ocultada, que se llama oscurecimiento.

Diversos planetarios, asociaciones e instituciones han organizado encuentros para disfrutar del espectáculo, como el campo de observación del eclipse que organiza el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT).

Cómo observar el eclipse

Los expertos subrayan que nunca debe observarse el Sol directamente o con gafas de sol. Mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos. Tampoco debe observarse con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados y cuenten con los filtros adecuados.

Observación con gafas de eclipse y sistema de proyección. / ESA-Jvan Haarlem/OAN

Observación con gafas de eclipse y sistema de proyección. / ESA-Jvan Haarlem/OAN

El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. Por ejemplo, la imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. No hay que observar la imagen del Sol en el espejo, sólo la proyectada.

También se puede ver con seguridad mediante las denominadas ‘gafas de eclipse’ homologadas por la Unión Europea (índice de opacidad 5 o mayor) siguiendo sus instrucciones. No hay que andar mientras se usan. Es mejor sentados.

¿Dónde se verá?

El eclipse parcial será visible en Europa, norte de África y norte de Asia. Se iniciará en el océano Atlántico frente a la costa africana, a una latitud de 20º, y terminará al este de la ciudad rusa de Krasnoyarsk, en la meseta central siberiana.

La fase de totalidad del eclipse se iniciará en un punto del océano Atlántico al este de la península del Labrador (Canadá), cruzará el océano Atlántico norte sin tocar tierra excepto en el archipiélago de las islas Feroe (Dinamarca), atravesará el mar de Noruega adentrándose en el archipiélago Svalbard (Noruega) y continuará por el océano Ártico. El eclipse terminará en un punto cercano al Polo Norte.

España es uno de los países donde se verá como parcial, con magnitud máxima de 0,8 en Galicia  (A Coruña).

¿A qué hora se puede observar?

En el mundo, la duración total del fenómeno será de 249 minutos (algo más de 4 horas) y la duración de la totalidad será de 71 minutos. En España ocurrirá aproximadamente entre las 9 y las 11:30 de la mañana, variando los minutos según la localidad. El Instituto Geográfico Nacional ofrece en su web la posibilidad de consultar las horas exactas según el código postal.

Evolución del eclipse visto desde Madrid. / OAN

Evolución del eclipse visto desde Madrid. / OAN

Por ejemplo, en Madrid el eclipse se iniciará sobre las 09:04h y terminará a las 11:18h. El máximo se dará a las 10:08h, momento en que la magnitud será de 0,726 y se habrán cubierto los 2/3 de la superficie del disco solar. Su duración total rondará los 133 minutos.

El último eclipse solar parcial en España tuvo lugar el 3 de noviembre de 2013, aunque con magnitud muy baja, salvo en Canarias. El siguiente se verá el 21 de agosto de 2017, aunque en malas condiciones al producirse a la puesta de sol.

El próximo eclipse total en España tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto al año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver en nuestro país un eclipse anular.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido