VOLVER

Share

Un estudio analiza comportamientos inadecuados que se ejercen en las relaciones de noviazgo para sensibilizar a la juventud

La Universidad de Sevilla participa en este trabajo para tratar de fomentar las relaciones saludables entre jóvenes y prevenir la violencia de género. En los últimos años se han realizado diversas investigaciones en España, cuyos datos han puesto de manifiesto que la Violencia en el Noviazgo (VN) está muy presente en adolescentes, constatándose la presencia de conductas violentas en las relaciones de pareja como forma de resolver conflictos. A nivel internacional otras investigaciones muestran que la prevalencia en estas edades es cada vez más alta.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
15 de septiembre de 2020

La Universidad de Sevilla participa en un nuevo proyecto de investigación para tratar de fomentar las relaciones saludables entre los jóvenes y prevenir la violencia de género.

Según el estudio, estas conductas empiezan a producirse en las primeras relaciones románticas, cuando comienzan a descubrir lo que significa la pareja.

En los últimos años se han realizado diversas investigaciones en España, cuyos datos han puesto de manifiesto que la Violencia en el Noviazgo (VN) está muy presente en adolescentes, constatándose la presencia de conductas violentas en las relaciones de pareja como forma de resolver conflictos. A nivel internacional otras investigaciones muestran que la prevalencia en estas edades es cada vez más alta.

“Estas conductas empiezan a producirse en las primeras relaciones románticas, cuando comienzan a descubrir lo que significa la pareja. Es entonces donde los modelos sociales de idealización del amor romántico y la inexperiencia hacen más fácil justificar los celos, el control obsesivo e incluso las conductas violentas, como demostraciones de amor y de vinculo de pareja y todo ello generando situaciones de gran alcance emocional, produciendo elevados niveles de estrés y sufrimiento”, explica la profesora Lorena Tarriño, miembro del grupo de investigación ‘Cuidados Complejos, Cronicidad y Resultados en Salud’ de la Universidad de Sevilla.

Así, la importancia de este proyecto es sensibilizar a la juventud universitaria sobre aquellos comportamientos no adecuados que se ejercen en las relaciones de noviazgo, tomando especial relevancia la violencia de género.

Para ello se han diseñado charlas de sensibilización de dos horas de duración que se complementarán con un foro interactivo dirigidas a jóvenes de entre 18 y 24 años. Estos encuentros se realizarán del 21 de septiembre al 20 de noviembre en horario de mañana y tarde.

Si eres profesor/a y te interesa incluir este taller como actividad transversal dentro de tu asignatura, o si eres alumnado de la Universidad de Sevilla, puedes contactar con el grupo de investigación a través del correo ltarrino@us.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido