Un estudio analiza comportamientos inadecuados que se ejercen en las relaciones de noviazgo para sensibilizar a la juventud
La Universidad de Sevilla participa en este trabajo para tratar de fomentar las relaciones saludables entre jóvenes y prevenir la violencia de género. En los últimos años se han realizado diversas investigaciones en España, cuyos datos han puesto de manifiesto que la Violencia en el Noviazgo (VN) está muy presente en adolescentes, constatándose la presencia de conductas violentas en las relaciones de pareja como forma de resolver conflictos. A nivel internacional otras investigaciones muestran que la prevalencia en estas edades es cada vez más alta.
Fuente: Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla participa en un nuevo proyecto de investigación para tratar de fomentar las relaciones saludables entre los jóvenes y prevenir la violencia de género.

Según el estudio, estas conductas empiezan a producirse en las primeras relaciones románticas, cuando comienzan a descubrir lo que significa la pareja.
En los últimos años se han realizado diversas investigaciones en España, cuyos datos han puesto de manifiesto que la Violencia en el Noviazgo (VN) está muy presente en adolescentes, constatándose la presencia de conductas violentas en las relaciones de pareja como forma de resolver conflictos. A nivel internacional otras investigaciones muestran que la prevalencia en estas edades es cada vez más alta.
“Estas conductas empiezan a producirse en las primeras relaciones románticas, cuando comienzan a descubrir lo que significa la pareja. Es entonces donde los modelos sociales de idealización del amor romántico y la inexperiencia hacen más fácil justificar los celos, el control obsesivo e incluso las conductas violentas, como demostraciones de amor y de vinculo de pareja y todo ello generando situaciones de gran alcance emocional, produciendo elevados niveles de estrés y sufrimiento”, explica la profesora Lorena Tarriño, miembro del grupo de investigación ‘Cuidados Complejos, Cronicidad y Resultados en Salud’ de la Universidad de Sevilla.
Así, la importancia de este proyecto es sensibilizar a la juventud universitaria sobre aquellos comportamientos no adecuados que se ejercen en las relaciones de noviazgo, tomando especial relevancia la violencia de género.
Para ello se han diseñado charlas de sensibilización de dos horas de duración que se complementarán con un foro interactivo dirigidas a jóvenes de entre 18 y 24 años. Estos encuentros se realizarán del 21 de septiembre al 20 de noviembre en horario de mañana y tarde.
Si eres profesor/a y te interesa incluir este taller como actividad transversal dentro de tu asignatura, o si eres alumnado de la Universidad de Sevilla, puedes contactar con el grupo de investigación a través del correo ltarrino@us.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.