VOLVER

Share

Un estudio analiza por primera vez los efectos del tramadol, un potente analgésico, en el rendimiento deportivo y cognitivo

Fuente: Universidad de Granada


14 de diciembre de 2017

Estudio-Tramadol_izqDarias-Holgado_der-Thomas-ZandonaiEl tramadol es un medicamento que pertenece a la familia de analgésicos opioides, que se prescribe principalmente para tratar dolores severos, como dolor de espalda o post-operatorio.

Aunque no es considerado como una sustancia dopante por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), este medicamento ha estado bajo el foco mediático ya que varios ciclistas y personal de equipos han informado de su uso frecuente dentro del pelotón ciclista para reducir la sensación de dolor, a pesar de sus efectos secundarios frecuentes.

Entre esos efectos secundarios destacan la somnolencia y reducción en la capacidad de concentración o reacción ante estímulos. La somnolencia o la incapacidad de reaccionar ante estímulos podría ser la causa de numerosas caídas dentro del pelotón ciclistas. No obstante, estos rumores se basan en meras especulaciones, y hasta la fecha no había evidencias sobre su efecto en el rendimiento deportivo y cognitivo.

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Granada (UGR), con la financiación de la AMA y la supervisión de la Agencia Española del Medicamento, ha supuesto la primera evidencia científica al respecto para intentar esclarecer toda la controversia en torno a esta sustancia.

El trabajo, que recientemente ha sido publicado en la revista Journal of Science and Medicine in Sport, se trata de un ensayo clínico, donde, utilizando un procedimiento de doble ciego, se compararon los efectos del tramadol con los de un placebo, en un mismo grupo de participantes.

Los resultados de un primer estudio muestran un incremento del rendimiento físico (~5%) bajo los efectos del tramadol, frente a aquellos que tomaron un placebo. Sin embargo, ese resultado no se replica en un segundo experimento donde los participantes (un grupo distinto al Experimento 1) realizaron la tarea físico junto con una tarea cognitiva (responder a estímulos infrecuentes que se presentan entre una serie de estímulos frecuentes a los que no tienen que responder). A nivel cerebral, en el segundo experimento, encontraron un efecto del tramadol relacionado con el procesamiento de los estímulos.

Los investigadores de la UGR afirman que aún no están en disposición de hacer una recomendación a la AMA. “Los resultados del estudio no son conclusivos, así que hay que ser muy cautos a la hora de afirmar que el tramador mejora el rendimiento deportivo o que tenga un efecto sobre el procesamiento de estímulos. Se trata del primer estudio de este tipo, por lo que se necesita más investigación para corroborar si el consumo de tramadol conlleva algún tipo de efecto a nivel de rendimiento deportivo y cognitivo”, apunta uno de los autores del trabajo, Darías Holgado Nuñez, del departamento de Educación Física y Deportiva y del Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC).

El tramadol no está incluido en lista de sustancias dopantes de la AMA, pero sí está incluida en la lista de sustancias en monitorización (sustancias que son estudiadas para detectar posibles abusos). En breve, los investigadores de la UGR iniciarán un nuevo estudio relacionado con esta interesante línea de investigación.

Enlace a la publicación: https://osf.io/preprints/sportrxiv/8hpxz

Referencia bibliográfica:

Holgado, D., Zandonai, T., Zabala, M., Hopker, J.,Perakakis, P., Luque-Casado, A.,Ciria, L, Guerra-Hernández, E. and Sanabria, D. (2017). Tramadol effects on physical performance and sustained attention during a 20-min indoor cycling time-trial: A randomised controlled trial. Journal of Science and Medicine in Sporthttps://doi.org/10.1016/j.jsams.2017.10.032


Share

Últimas publicaciones

Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025 por sus hallazgos sobre el sistema inmunitario
Internacional | 06 de octubre de 2025

Los investigadores estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, han sido galardonados por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos, un hallazgo que ha transformado la comprensión de las enfermedades autoinmunes y abierto nuevas vías terapéuticas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido