VOLVER

Share

Los maratonianos experimentan el ‘flow’, un estado donde el deportista queda absorto en la actividad

Fuente: Universidad de Granada


17 de julio de 2015
Corredores durante el Maratón de Sevilla

Corredores durante el Maratón de Sevilla

Un estudio realizado por científicos andaluces ha confirmado que los corredores de maratón experimentan episodios de ‘flow’, un estado psicológico en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa.

El ‘flow’ puede producirse realizando cualquier tipo de actividad, como por ejemplo, la pintura, la escritura, la música o practicando algún deporte. En el ‘flow’, la mente y el cuerpo trabajan juntos sin esfuerzo, y la persona se encuentra completamente absorbida por una actividad durante la cual pierde la noción del tiempo y experimenta una enorme satisfacción.

Según esta investigación, realizada por científicos de las universidades de Granada, Sevilla y Pablo de Olavide (Sevilla), los atletas experimentaron el ‘flow’ de una forma más profunda, intensa y frecuente en la mejor competición que recordaron haber corrido, así como en el último maratón, en comparación con los entrenamientos y las carreras en general.

El ‘flow’, un fenómeno psicológico complejo

El objetivo de este trabajo era determinar si corredores de maratón de distinto nivel de dedicación y rendimiento experimentan estados de ‘flow’ en su práctica deportiva, y la manera en que éstos perciben dichos episodios, así como establecer su posible influencia en el rendimiento deportivo (marcas conseguidas en la mejor carrera y en la última carrera, así como marca esperada en ésta).

El estado de ‘flow’ es un fenómeno psicológico complejo que ha sido ampliamente estudiado en diferentes contextos o actividades, incluyendo el deporte, actividad en la que es frecuente la experimentación del mismo.

Científicamente, se define como “un estado de conciencia en el que uno llega a estar totalmente absorbido por lo que está haciendo, hasta alcanzar la exclusión de todo pensamiento o emoción. Es una experiencia armoniosa donde mente y cuerpo trabajan juntos sin esfuerzo, dejándole a la persona la sensación de que algo especial ha ocurrido”, apunta Débora Godoy Izquierdo, investigadora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

Corredores durante el Maratón de Sevilla

Corredores durante el Maratón de Sevilla

En el estudio participaron de forma voluntaria 170 maratonianos de entre 19 y 71 años que corrieron el Maratón de Sevilla en el año 2010, los cuales completaron un cuestionario científico denominado Escala Breve de Flow antes y después de participar en dicha carrera.

El objetivo de los científicos era comprobar si maratonianos de distinto nivel de rendimiento experimentan ‘flow’ y las características de este fenómeno en este colectivo de deportistas, así como conocer si las experiencias de ‘flow’ eran diferentes en tres situaciones deportivas: entrenamientos y carreras en general, la mejor carrera recordada y la última carrera. Además, los investigadores quisieron explorar la posible relación entre las experiencias de ‘flow’ y las marcas esperadas y conseguidas por los corredores en la carrera mejor y última.

“Saber qué condiciones personales y contextuales llevan al ‘flow’ podría ayudarnos a diseñar intervenciones psicológicas destinadas al incremento de las habilidades que permiten a los atletas alcanzar estados intensos de ‘flow’, lo que a su vez podría mejorar su ejecución y resultados”, concluye Débora Godoy.

Referencia bibliográfica:
Flow y rendimiento en corredores de maratón
Miguel Ángel Fernández Macías, Débora Godoy-Izquierdo, José Carlos Jaenes Sánchez, María Rocío Bohórquez Gómez-Millán y Mercedes Vélez Toral
Revista de Psicología del Deporte 2015. Vol. 24, núm. 1, pp. 9-19
ISSN: 1132-239X
ISSNe: 1988-5636

Contacto:
Débora Godoy Izquierdo
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 242 331
Correo electrónico: deborag@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido