VOLVER

Share

Demuestran que los niños con mejor condición física tienen más materia gris en el cerebro

Fuente: Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada

deporte , materia gris , rendimiento academico


20 de octubre de 2017

unnamed (2)Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado por primera vez en el mundo que la condición física de los niños puede influir en la estructura cerebral, lo que a su vez puede determinar su rendimiento académico.

En concreto, los científicos han confirmado que el nivel de condición física de los niños, principalmente la capacidad aeróbica y la habilidad motora, está asociado con un mayor vo lumen de materia gris en numerosas áreas corticales y subcorticales del cerebro.

En particular, la capacidad aeróbica se asoció con mayor volumen de materia gris en regiones frontales (corteza premotora y corteza motora suplementaria), subcorticales (hipocampo y caudado), regiones temporales (giro temporal inferior y giro parahipocampal) y la corteza calcarina; regiones cerebrales importantes para el aprendizaje, la función ejecutiva y procesos motores y visuales.

Esta investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista Neuroimage, y forma parte de un novedoso proyecto a nivel mundial, ActiveBrains, en el que se está llevando a cabo un ensayo clínico unnamed (1)aleatorizado en más de 100 niños con sobrepeso/obesidad, liderado por Francisco B. Ortega, y llevado a cabo principalmente en los institutos/centros de investigación IMUDS Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (IMUDs) y CIMCYC (Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento) de la UGR.

“Nuestro trabajo pretende responder a preguntas como si el cerebro de niños con una mejor forma física esdiferente al cerebro de niños con peor forma física, o si esto influye, a su vez, en el rendimiento académico de los niños”, explica Ortega.

“La respuesta es breve y contundente: sí, el nivel de condición física de los niños está directamente relacionadocon importantes diferencias estructurales en el cerebro, y tales diferencias se ven reflejadas en el rendimiento académico de los niños”.

A su vez, en la investigación liderada por la UGR, la habilidad motora se asoció con mayor volumen de materia gris en dos regiones claves para el procesamiento del lenguaje y la lectura, el giro frontal inferior y el giro temporal superior. Sin embargo, la fuerza muscular no mostró ninguna asociación independiente con el volumen de materia gris en ninguna región del cerebro.

Según destaca Irene Esteban-Cornejo, investigadora postdoctoral de la Universidad de Granada y primera autora de este artículo, el volumen de materia gris en las regiones corticales y subcorticales influenciadas por la condición física determina a su vez un mejor rendimiento académico de los niños.

unnamedAdemás, “la condición física es un factor modificable a través del ejercicio físico, y combinar ejercicio físico que mejore la capacidad aeróbica y la habilidad motora sería un enfoque efectivo para estimular el desarrollo cerebral y el desempeño académico en niños con sobrepeso/obesidad”.

Este artículo científico supone una importante contribución al conocimiento humano que debe ser tenido en cuenta por las instituciones educativas y de salud pública.

“Hacemos un llamamiento tanto a políticos, quién determinan las leyes educativas, cada vez más centradas en materias instrumentales, como a maestros, el último eslabón de la cadena y quién hace realidad el día a día de las clases de Educación Física. El colegio es el único ente que concentra a todos los niños de manera obligatoria durante un periodo mínimo de 10 años, por lo tanto es el contexto ideal para que se lleven a cabo tales recomendaciones”, apuntan los autores.

Los investigadores de este estudio, según sus propias palabras, quedan “a disposición de las instituciones educativas y de salud pública para debatir y poner medidas al respecto”.

Más Información

Esteban-Cornejo I, Cadenas-Sanchez C, Contreras-Rodriguez O, Verdejo-RomanJ, Mora-Gonzalez J, Migueles JH, Henriksson P, Davis CL, Verdejo-Garcia A, Catena A, Ortega FB. A whole brain volumetric approach in overweight/obese children: Examining the association with different physical fitness components and academic performance. The ActiveBrains project. Neuroimage. 2017 Aug 5;159:346-354.

Blog divulgativo: Ortega FB, Muntaner-Mas A, Martinez-Nicolás A, Esteban-Cornejo I. Fitter bodies, fitterbrains? https://mind-the-gap.live/2017/09/11/fitter-bodies-fitter-brains/

Web del Proyecto ActiveBrains: http://profith.ugr.es/activebrains

Web del grupo de investigación PROFITH: http://profith.ugr.es/

Contacto:

Irene Esteban-Cornejo 
Investigadora postdoctoral Juan de la Cierva
Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada
Correo electrónico: ireneesteban@ugr.es

Francisco B. Ortega 
Investigador Ramón y Cajal e Investigador Principal del proyecto ActiveBrains
Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada
Correo electrónico: ortegaf@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido