Un estudio recopilará información acerca de las Villas y Palacios Imperiales de época romana a través de una Infraestructura de Datos Integral
Este proyecto de ámbito europeo, dirigido por la Universidad Pablo de Olavide y denominado ‘Palatia 2.0. Infraestructura de datos de las Villas y Palacios Imperiales de época romana’, aspira a recopilar toda la información gráfica, bibliográfica, historiográfica y documental referente a un total de 42 villas y palacios imperiales situados a lo largo del territorio del Imperio Romano: desde Cercadilla (Córdoba) en Occidente, hasta el Palacio de Constantinopla en Oriente, siendo el palacio imperial más septentrional el localizado en Trier(Alemania) y los más meridionales, la villa de Tiberio en Capri, el palacio de Galerio en Tesalónica o el Palacio de Nicomedia, en la actual Anatolia (Turquía).
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
El profesor del Área de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide Rafael Hidalgo Prieto lidera un proyecto de investigación que tiene como objetivo recopilar y gestionar toda la información existente referente a las residencias de los personajes más relevantes de la historia del Imperio Romano, los emperadores. Así, la información acerca de las Villas y Palacios Imperiales de época romana (siglo I al V d.C) será gestionada a través de una Infraestructura de Datos Integral que este grupo de investigación creará y desarrollará a lo largo de dos años.
Un proyecto de ámbito europeo que aspira a recopilar toda la información gráfica, bibliográfica, historiográfica y documental referente a un total de 42 villas y palacios imperiales situados a lo largo del territorio del Imperio Romano: desde Cercadilla (Córdoba) en Occidente, hasta el Palacio de Constantinopla en Oriente, siendo el palacio imperial más septentrional el localizado en Trier (Alemania) y los más meridionales, la villa de Tiberio en Capri, el palacio de Galerio en Tesalónica o el Palacio de Nicomedia, en la actual Anatolia (Turquía).
Denominado ‘Palatia 2.0. Infraestructura de datos de las Villas y Palacios Imperiales de época romana’, es uno de los 31 proyectos seleccionados por la Fundación BBVA en el marco de su Programa Logos de Ayudas a la Investigación en Estudios Clásicos.
“Se trata de un producto cultural y patrimonial novedoso, que se pondrá a disposición de todos los usuarios a través de una plataforma web, a la vez que constituirá una herramienta que optimizará la actividad de los diferentes yacimientos en la planificación y ordenación del territorio donde se insertan las villas y palacios imperiales, otorgándole un sistema de registro único y un método de evaluación cuantificable y cualificable de los bienes que integran dichos establecimientos”, explica el profesor Rafael Hidalgo.
Ello permitirá el desarrollo futuro de estrategias de intervención y difusión de los bienes arqueológicos que atesora, al tiempo que se convierte en una red de intercambio de conocimiento y experiencias, entre los diferentes centros de investigación, en la gestión de cada una de las villas y palacios imperiales integrantes de dicho estudio.
“La aprobación de este proyecto supone sin duda el reconocimiento a la labor de investigación y de difusión y defensa del patrimonio arqueológico, que desde hace años desarrolla el equipo que tengo el privilegio de dirigir desde el Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide”, afirma Rafael Hidalgo. De hecho, el estudio concedido por la Fundación BBVA nace a partir del presentado ante la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la Convocatoria 2018 de Proyectos de I+D de Generación de Conocimiento, que pretende, entre otras cosas, analizar individualmente las villas y palacios imperiales conocidos, con el fin de dibujar una imagen nítida y detallada de cada uno de ellos.
‘Palatia 2.0’ proporcionará así un instrumento de gestión al proyecto antes definido, pero también, y, sobre todo, una importante herramienta útil para la planificación, musealización y difusión de los sitios arqueológicos con los que el equipo de investigación tratará.
“Además, la ejecución de ambos proyectos permitirá a medio plazo, la redacción de un proyecto europeo que aglutine, a partir de las redes que tejerá el proyecto que ahora se inicia, a todos los agentes implicados (administraciones, investigadores, universidades y centros de investigación…) de todos los yacimientos arqueológicos que se pretende estudiar”, añade el profesor Rafael Hidalgo.
Equipo internacional y multidisciplinar
El equipo responsable del desarrollo del proyecto está conformado por investigadores de reconocido prestigio y solvencia en sus respectivas disciplinas. Se trata de un equipo multidisciplinar conformado por arqueólogos, arquitectos, ingenieros, historiadores del arte, restauradores y químicos, adscritos a distintas universidades e instituciones españolas y europeas, de los que la mayor parte son investigadores de la Universidad Pablo de Olavide.
“Aún no se han iniciado los trabajos, aunque en la planificación del proyecto se tiene previsto, como primer objetivo, recabar y volcar toda la información obtenida, con datos arqueológicos, bibliográficos, epigráficos, geográficos y topográficos de las villas y palacios imperiales a las bases de datos que tenemos que diseñar” aclara Rafael Hidalgo.
Además de resultados científicos, el desarrollo del proyecto permitirá también la transferencia a la sociedad de los resultados de la investigación, una oportunidad para conocer una parte esencial de la historia del Imperio Romano.
Como explica el profesor Rafael Hidalgo “el desarrollo de un proyecto de estas características permite también recuperar y reconocer el valor de Roma en la unificación del territorio europeo y la asimilación de conceptos unitarios en todo el territorio. Las residencias imperiales cuentan con elementos comunes en todas ellas, que permiten reconocer esos valores unitarios que hoy también valoramos en la UE, a la vez que cuentan con otros elementos propios de la idiosincrasia y particularidad de la tradición del territorio en concreto de cada uno de ellos, coincidiendo también con lo que ocurre hoy en los distintos países que conforman Europa”.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.
Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?
Sigue leyendo