VOLVER

Share

Un investigador reconstruye el modo en el que volaban las aves hace 125 millones de años

Fuente: Universidad de Málaga


03 de octubre de 2017
Fósil de un ave de hace 125 millones años.

Fósil de un ave de hace 125 millones años.

Entender la evolución y los cambios morfológicos de las primeras aves, cuando estas convivían con los dinosaurios hace 125 millones de años, ha sido en los últimos años el objeto de atención de numerosos investigadores. Sin embargo, su estudio aerodinámico apenas cuenta con antecedentes.

El investigador de la Universidad de Málaga Francisco José Serrano ha reconstruido por primera vez el modo en el que volaba un tipo de ave primitiva, ‘Sapeornis chaoyangensis’ (del que se conocen gran cantidad de ejemplares procedentes de los yacimientos de Jehol, China), combinando el análisis biomecánico de su esqueleto y las inferencias aerodinámicas que se pueden deducir de este.

“Los resultados de este trabajo indican que esta especie, cuyo tamaño es similar al de un cuervo, pudo volar largas distancias mediante planeo aprovechando las corrientes térmicas ascendentes, al igual que hacen actualmente los buitres y las cigüeñas”, afirma Francisco José Serrano, que para esta investigación ha contado con el asesoramiento del catedrático de Paleontología de la UMA Paul Palmquist.

Eficiencia de vuelo y dieta herbívora

Según el investigador, esta conclusión implica que las aves desarrollaron estrategias para mejorar la eficiencia de vuelo en una fase temprana de su evolución, hace al menos 125 millones de años.

Asimismo, los fósiles de ‘Sapeornis chaoyangensis’ muestran que tenían pies prensiles capaces de sujetarse en ramas y que tuvieron una dieta herbívora. De hecho, algunos ejemplares aún conservan semillas y frutos fosilizados en el tracto digestivo.

“Resulta muy interesante que el estilo de vida de esta especie actualmente solo se observe en unos parientes de los patos que viven en Sudamérica”, puntualiza el investigador.

Financiación americana

El estudio ha sido realizado en colaboración con el reconocido paleóntologo Luis Chiappe, director del ‘Dinosaur Institute’ y vicepresidente del Museo de Historia Natural de Los Ángeles (EEUU).

Dicha institución financia esta investigación postdoctoral del doctor en Biología por la UMA Francisco José Serrano sobre la evolución del vuelo, que evidencia cómo el vuelo del planeo observado en muchas aves moderas surgió en especies primitivas.

El trabajo ha sido publicado por la prestigiosa revista multidisciplinar ‘Interface’, de la Royal Society.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido