UN NUEVO CONVENIO ASEGURARÁ UNA TASA DE SUPERVIVENCIA MAYOR EN LOS LINCES IBÉRICOS REINTRODUCIDOS
Fuente: SINC
El convenio, presentado el pasado viernes 16 de abril, y en el que han participado José Juan Díaz Trillo, consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y Antonio Soto, director de Negocios Sur de Caja Madrid, permitirá adecuar las instalaciones del Centro de Cría en Cautividad del Lince ibérico El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana.
Según Puxeu, es necesario potenciar las conductas silvestres de los animales albergados en el programa Ex-situ, lo que pasa por mejorar las aptitudes de búsqueda, la localización y caza de presas y por reducir al máximo el contacto visual y directo con el personal que trabaja en los centros de cría en cautividad.
Las actuaciones del proyecto, suscrito con la Obra Social Caja Madrid, consistirán en la construcción de parideras, el aumento de la superficie de vegetación arbórea y arbustiva, y la instalación de compuertas automáticas de control remoto. Además, se instalarán majanos (madrigueras artificiales) de conejos, sistemas de suministro de presa viva a distancia y barreras visuales entre los ejemplares y el personal del centro.
Cría exitosa de cachorros
En la actualidad, de los 78 linces distribuidos en tres centros de cría El Acebuche, La Olivilla y el de Silves (Portugal)-, así como el Zoobotánico de Jerez, centro asociado, unos 54 son adultos 26 machos y 28 hembras ,16 son juveniles nacidos durante la pasada temporada de cría 2009, y ocho son los cachorros nacidos hasta la fecha durante 2010.
Desde que en 2005 la hembra Saliega dio a luz a la primera camada de lince ibérico nacida en cautividad, 38 cachorros que se han criado ya con éxito en el Programa de cría. A ellos se unirán los nacidos en la temporada 2010; se prevén entre 10 y 12 cachorros.
Pero para el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), los agentes sociales deben participar en el objeto final de este proyecto. Para ello, se han diseñado y editado diferentes materiales divulgativos que favorecerán la sensibilización y concienciación de la sociedad en materia de conservación de esta especie.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



