VOLVER

Share

UN NUEVO CONVENIO ASEGURARÁ UNA TASA DE SUPERVIVENCIA MAYOR EN LOS LINCES IBÉRICOS REINTRODUCIDOS


19 de abril de 2010

Fuente: SINC

 

 

El convenio, presentado el pasado viernes 16 de abril, y en el que han participado José Juan Díaz Trillo, consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y Antonio Soto, director de Negocios Sur de Caja Madrid, permitirá adecuar las instalaciones del Centro de Cría en Cautividad del Lince ibérico “El Acebuche”, en el Parque Nacional de Doñana.

Según Puxeu, es necesario “potenciar las conductas silvestres de los animales albergados en el programa Ex-situ, lo que pasa por mejorar las aptitudes de búsqueda, la localización y caza de presas y por reducir al máximo el contacto visual y directo con el personal que trabaja en los centros de cría en cautividad”.

Las actuaciones del proyecto, suscrito con la Obra Social Caja Madrid, consistirán en la construcción de parideras, el aumento de la superficie de vegetación arbórea y arbustiva, y la instalación de compuertas automáticas de control remoto. Además, se instalarán majanos (madrigueras artificiales) de conejos, sistemas de suministro de presa viva a distancia y barreras visuales entre los ejemplares y el personal del centro.

Cría exitosa de cachorros

En la actualidad, de los 78 linces distribuidos en tres centros de cría –El Acebuche, La Olivilla y el de Silves (Portugal)-, así como el Zoobotánico de Jerez, centro asociado, unos 54 son adultos —26 machos y 28 hembras— ,16 son juveniles nacidos durante la pasada temporada de cría 2009, y ocho son los cachorros nacidos hasta la fecha durante 2010.

Desde que en 2005 la hembra Saliega dio a luz a la primera camada de lince ibérico nacida en cautividad, 38 cachorros que se han criado ya con éxito en el Programa de cría. A ellos se unirán los nacidos en la temporada 2010; se prevén entre 10 y 12 cachorros.

Pero para el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), los agentes sociales deben participar en el objeto final de este proyecto. Para ello, se han diseñado y editado diferentes materiales divulgativos que favorecerán la sensibilización y concienciación de la sociedad en materia de conservación de esta especie.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido