Un proyecto de innovación docente explica técnicas avanzadas en genética con música ‘indie’
Fuente: Universidad de Granada
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un proyecto de innovación docente,que pretende enseñar a los estudiantes técnicas avanzadas en genética a través devídeos acompañados de música ‘indie’ de diferentes grupos de música granadinos.
Se trata de seis vídeos cuyo objetivo ha sido potenciar entre el alumnado de posgrado el estudio y revisión de conceptos prácticos que a veces, por restricción de tiempo o de recursos, no está a su alcance. En los vídeos se recogen conocimientos prácticos y teóricos que los estudiantes podrán usar como material de apoyo a su formación.
Todos los vídeos han sido subtitulados al inglés,para potenciar tanto el aprendizaje del idioma como la posibilidad de que sean vistos por alumnos de todas las nacionalidades.
Además, y con el objetivo de atraer al público joven al que va dirigido el proyecto, los científicos de la UGR han incluido canciones (con el permiso de los autores) de diferentes grupos de música emergentes de Granada como We Are Robots, Kid Simius, Plastic Frostik Machine, Elefé, Aurora o Royal Mail.
En este proyecto han colaborado los profesores de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada José Antonio Lorente, Antonio Hernández Jerez y Lourdes Rodrigo, y los investigadores del centro de investigación GENYO María Jesús Álvarez, Luis Javier Martínez y Antonio Gómez.
En estos vídeos, los propios científicos de la Universidad de Granada explican a los alumnos, con el laboratorio como escenario, técnicas avanzadas en genética como la espectrometría, la fluorometría o el genotipado mediante sondas Taqman. Todos ellos pertenecen al grupo de investigación Medicina Legal y Toxicología (BIO-253) y al Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO).
El Proyecto de Innovación Docente “Vídeos de Técnicas de Genética” ha sido financiado por el Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes de la Universidad de Granada dentro de la convocatoria 2013.
El repositorio completo de vídeos está disponible en los siguientes enlaces:
Contacto:
Antonio Gómez Martín
Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) Teléfono: 958 715 500
Correo electrónico: antoniogomez@ugr.es
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.