VOLVER

Share

Intentan desvelar los enigmas de la Casa del Patio Rodio de Itálica

Fuente: Universidad de Sevilla


09 de junio de 2015
itallica1WInvestigadores y alumnos del Máster Interuniversitario de Arqueología de las Universidades de Sevilla y Granada abordan este mes la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en la Casa del Patio Rodio de la ciudad romana de Itálica. Este edificio residencial, denominado así por la peculiar configuración de su patio central, fue descubierto inicialmente en 1873 por Demetrio de los Ríos, siendo parcialmente excavado por distintos investigadores entre 1919 y 1960, por lo que aún restan muchas incógnitas por despejar.
En la presente campaña, que durará todo el mes de junio, se excavarán con metodología arqueológica dos zonas de esta vivienda. La primera está localizada alrededor de una zona de mosaicos hallados en 1870 y la segunda, en las proximidades de una posible fullonica (tintorería) que estaba incluida en este edificio. En ambos casos, se pretende definir tanto la configuración estructural de las construcciones como las posibles funcionalidades de estos espacios.
Estos trabajos forman parte de la asignatura de Practicum del Máster y en ella participan 20 alumnos de distintas especialidades (Historia, Historia del Arte, Humanidades, Bellas Artes y la Escuela Superior de Restauración de Madrid) procedentes de variados lugares de España, en concreto de Sevilla, Granada, Salamanca, Murcia, Badajoz, Cádiz y Madrid, así como del Extranjero, con una representante italiana.
italica4WLas prácticas de los alumnos incluyen tareas de excavación arqueológica en el yacimiento, el estudio de los materiales arqueológicos descubiertos y la celebración de dos jornadas de puertas abiertas (16 y 17 de junio) en las que se ofrecerá a los visitantes una explicación de los resultados de esta campaña.
Desde 2014, un equipo multidisciplinar liderado por Fernando Amores, de la Universidad de Sevilla, y que incorpora investigadores de otras instituciones académicas así como técnicos del mismo Conjunto Arqueológico de Itálica, desarrolla un Proyecto General de Investigación, denominado ItálicUS, que tiene como objetivos generales profundizar en el conocimiento histórico y patrimonial de los ámbitos domésticos de la ciudad romana de Itálica, incorporando nuevos planteamientos interpretativos, metodológicos e instrumentales, empleando como casos de estudio la Casa del Patio Rodio y la Casa de Cañada Honda. Estos objetivos siguen las directrices generales consignadas en el Plan Director del Conjunto Arqueológico de Itálica, publicado en forma de avance por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 2011. El proyecto tiene una duración de cinco años.

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido