VOLVER

Share

Un proyecto enfocado al uso de las tecnologías para evitar colas gana Ideas Factory

Fuente: Universidad de Málaga


02 de junio de 2015

nowaitWEl proyecto NoWait, enfocado a la utilización de las nuevas tecnologías para evitar las colas en los establecimientos, se ha proclama ganador del primer concurso ‘Ideas Factory’, en el que medio centenar de universitarios malagueños, apoyados por una quincena de especialistas, han desarrollado 7 proyectos desde cero en sólo 48 horas.

La Universidad de Málaga y Andalucía Tech, a través de su proyecto Link by UMA-ATECH –un espacio ubicado en el edificio Rayo Verde, en la ampliación del campus de Teatinos- han sido las instituciones responsables de la primera edición de Ideas Factory, el concurso de proyectos empresariales que responden a problemas reales. Desde el pasado jueves 28 hasta el sábado 30 de mayo, alumnos de la Universidad de Málaga han trabajado conjuntamente para desarrollar, de modo exprés, proyectos viables y sostenibles.

Estudiantes de arquitectura, psicología, marketing, informática, biología, industriales y un largo etcétera, han llevado a cabo 7 proyectos, desde la idea inicial hasta el plan de negocio y la puesta en marcha.

Varias ‘Apps’ para gestionar el flujo de clientes o ayudar a elegir un conjunto de ropa, la creación de una ONG para apoyar a otras más pequeñas o proyectos enfocados en el mundo de lo “freak”, son algunas de las ideas puestas en marcha.

De todas las ideas, y tras la presentación frente a un jurado, formado por representantes de la UMA y de empresas participantes en Ideas Factory, el proyecto ganador ha sido NoWait. Compuesto por estudiantes de marketing, informática y comunicación audiovisual, NoWait es una aplicación multiplataforma que permite utilizar los momentos de menor afluencia de clientes para avanzar trabajo y, así, evitar que se formen colas en los establecimientos.

La primera edición de Ideas Factory cierra con una excelente participación por parte del alumnado de la universidad, que han presentado 110 ideas al concurso. Tras la primera selección, 65 de ellas participaron en la fase presencial, de las que 7 lograron los apoyos necesarios y acabaron desarrollándose durante las 48 horas que ha durado el evento.

El proyecto Ideas Factory nace con el objetivo de vincular el talento universitario y emprendedor con empresas consolidadas; por eso, firmas vinculadas a Málaga como Copicentro, Cortebox, Sealife o Bioazul, la multinacional Ericcson o la empresa líder en hielo ecológico Xtraice, han participado.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido